x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Economía de Estados Unidos creció por encima de lo que proyectaban los analistas

El PIB fue jalonado por el gasto persona; sin embargo, se cree que los hogares ya están agotando sus ahorros de pandemia.

  • La economía estadounidense creció 3% y se ubicó por encima de la proyección de los analistas. FOTO GETTY.
    La economía estadounidense creció 3% y se ubicó por encima de la proyección de los analistas. FOTO GETTY.
29 de agosto de 2024
bookmark

La economía estadounidense se expandió más de lo previsto inicialmente en el segundo trimestre de este año, informó este jueves el Departamento de Comercio, debido a un gasto de los consumidores más elevado de lo estimado.

La mayor economía del mundo creció a una tasa anual del 3,0% entre abril y junio, frente al 2,8% de una estimación anterior.

“La actualización reflejó principalmente una revisión al alza del gasto de los consumidores”, señaló el informe.

Un consumo inesperadamente alto -a pesar incluso de las altas tasas de interés- ha ayudado a impulsar la economía estadounidense en los últimos tiempos.

De hecho, el crecimiento de la economía fue jalonado, el gasto personal mejoró 2,9%, frente a la estimación anterior de 2,3%.

Sin embargo, como los hogares están agotando los ahorros de la era de la pandemia, se esperaba que el consumo retrocediera.

En la última revisión, el mayor gasto fue parcialmente compensado por revisiones a la baja en otras áreas, como la inversión empresarial, las exportaciones y el gasto público. Las importaciones, por el contrario, se revisaron al alza.

Se espera que en septiembre la Reserva Federal baje las tasas de interés por primera vez desde la pandemia, lo que podría impulsar la economía.

Para algunos analistas, la noticia fue positiva, además porque otros datos macroeconómicos también han mostrado mejora en el último mes, por ejemplo, la inflación bajó en julio a 2,9% interanual, por debajo del 3% reportado en junio, es decir el nivel más bajo desde marzo de 2021, según datos publicados por el Departamento de Trabajo.

Lea también: EPM toma crédito de $250.000 millones con el Banco Itaú

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD