x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Turismo en Antioquia crece 37% frente a las cifras prepandemia

Hasta mayo, el movimiento de visitantes ya ascendía al 79% de todo el tráfico registrado en 2019. La apuesta por impulsar municipios emergentes crece.

  • Guatapé es uno de los municipios ancla para el turismo en Antioquia, pero los operadores turísticos resaltaron el crecimiento potencial en pueblos emergentes como Cisneros, Concepción y Abejorral. FOTO Jaime Pérez
    Guatapé es uno de los municipios ancla para el turismo en Antioquia, pero los operadores turísticos resaltaron el crecimiento potencial en pueblos emergentes como Cisneros, Concepción y Abejorral. FOTO Jaime Pérez
Turismo en Antioquia crece 37% frente a las cifras prepandemia
30 de julio de 2023
bookmark

Todos los pronósticos apuntaban a que el turismo se iba a recuperar de a poco tras la pandemia. Y además, se decía que los viajeros empezarían a moverse hacia destinos poco explorados.

Ese vaticinio se está cumpliendo en Antioquia, dado que el movimiento de visitantes viene creciendo, en promedio, un 37% con respecto a la época “precovid”.

Los datos indican que, hasta mayo, al departamento llegaron 348.211 visitantes no residentes. O sea, en cuatro meses ya se alcanzó el 79% de todo el movimiento registrado en 2019. Desde luego, los municipios ancla siguen siendo Guatapé; los tres pueblos patrimonio (Jardín, Jericó y Santa Fe) y Arboletes.

Sin embargo, entre los operadores turísticos y la administración departamental están trabajando para expandir la oferta y mostrarles a los nativos y extranjeros que hay muchos otros municipios por conocer. Este es un trabajo que derivará en un impulso para la generación de riqueza en esos territorios.

!No todo es Guatapé!

La Secretaría de Turismo hizo notar que, bajo el sello de Antioquia es Mágica (ver Radiografía), están promocionando 30 destinos con toda la vocación para convertirse en tractores de los viajes recreativos.

“Antioquia es una región privilegiada, tiene páramos, montañas, ríos, pueblos coloniales y mar. Todos hacen parte de la oferta y ese es un activo que debemos aprovechar. En ese sentido, los viajes de aventura, naturaleza, culturales y religiosos son protagonistas en nuestra región”, señaló Juan David Blanco, secretario de Turismo.

De Pueblo en Pueblo es una agencia con 16 años en el mercado y se ha enfocado en ofrecer toures regionales. Paula Vanegas, gerente de la empresa, confirmó que después de la pandemia la demanda por las salidas intradepartamentales aumentó y ni siquiera el actual ciclo de desaceleración desmotiva al público.

Según su experiencia, Concepción, Abejorral, Sonsón, Doradal y Cisneros son destinos emergentes que están creciendo con fuerza; todo en razón a esa mezcla de aventura, cultura e historia que ofrecen.

Comentó que, en Cisneros, la vieja estación del Ferrocarril se adornó con varios establecimientos dedicados a la venta de café, hay muy buenos charcos y todo eso se complementa con el recorrido en moto-rodillo a través del Túnel de La Quiebra.

Desde su óptica, el turista contemporáneo busca experiencias completas. Entonces, no es posible armar un tour para llevarlo a un río y que el paseo se limite a un plan de balneario.

“Por eso la salida al Santorini colombiano, en Doradal, lo complementamos con actividades de rafting en Río Claro, porque el Santorini es un sitio que se recorre en un tiempo relativamente corto y nadie hace un viaje de cuatro horas para ir, sacarse una foto y regresar”, comentó.

Contó que antes de la crisis sanitaria, era más complicado llenar el cupo para hacer paseos en los municipios emergentes, pero es una realidad que quedó en el pasado: los antioqueños parecen tener una lista llena de destinos intradepartamentales que van tachando.

Por ejemplo, resaltó que Concepción es un municipio en el que la frecuencia de los tours pasó de uno cada dos meses, a uno cada 15 días. Es una visita que combina la arquitectura patrimonial, la historia del general José María Córdova (nacido allí) y una actividad de hidrosenderismo en el municipio vecino de Alejandría.

Todos los pueblos tienen lo suyo y la Gobernación los promociona con atractivas etiquetas. Por ejemplo: Venecia, “la casa de la pirámide natural más grande del mundo”; Urrao, “el paraíso natural de Antioquia; Támesis, “la tierra del siempre volver”; Necoclí, “bastión histórico de América”; Ciudad Bolívar, “municipio de arrieros y altas montañas”; San Vicente Ferrer, “pueblo blanco, callejones de colores”, entre muchos más.

¿Por qué hay más demanda?

Luz Adriana Ríos, directora de Anato Capítulo Antioquia, enfatizó en que las personas comprendieron que la vida es frágil luego de la pandemia. Y a partir de ahí, el gasto va más orientado al entretenimiento y al turismo, sectores que le producen al consumidor experiencias que se transforman en gratos recuerdos.

Así mismo, la elevada inflación que ha golpeado el poder adquisitivo de las familias en Colombia, fue otro factor que inclinó la balanza hacia el turismo intradepartamental, que es más asequible e igualmente ofrece gastronomía, aventura e historia.

En este sentido, la Gobernación subrayó que “se ha investigado la gastronomía de 20 municipios y se ha lanzado la Ruta Gastronómica de Oriente: Los Siete Golpes del Paisa”.

El departamento antioqueño posee 125 municipios y los operadores turísticos coinciden en que hay tesoros por descubrir en donde menos se lo imaginan los viajeros. De ahí que coincidan en que la promoción del territorio debe continuar con base en las inversiones públicas y privadas en infraestructura y servicios. Esto con el objetivo de dinamizar el sector, que ya le aporta 4,8% al Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD