x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el primer trimestre la economía colombiana tuvo su mejor desempeño en más de dos años, ¿qué hay detrás?

El consumo movió la economía entre enero y marzo, pero preocupan la industria y la construcción. El crecimiento de 2,7% entre enero y marzo fue el mejor desde el trimestre julio - septiembre de 2022.

  • El agro fue uno de los jalonadores del crecimiento del PIB de Colombia en el primer trimestre de 2025. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    El agro fue uno de los jalonadores del crecimiento del PIB de Colombia en el primer trimestre de 2025. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
  • El comercio fue otro de los jalonadores de la economía colombiana a marzo de 2025. FOTO EL COLOMBIANO
    El comercio fue otro de los jalonadores de la economía colombiana a marzo de 2025. FOTO EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

La economía colombiana registró un crecimiento del 2,7% en el primer trimestre de 2025, el mejor desempeño desde el tercer trimestre de 2022 (cuando marcó un 7%), según datos revelados por el Dane.

Podría interesarle: Banco Mundial también rebajó la perspectiva de crecimiento de Colombia y el mundo

Este resultado superó las expectativas de la mayoría de los analistas, quienes proyectaban un incremento entre el 2,3% y el 2,5%, y muestra una suerte de recuperación impulsada principalmente por el dinamismo del consumo y el sector servicios.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país alcanzó los $442,4 billones, refleja un aumento de $41,5 billones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sectores como comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida (3,9%), y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (7,1%), fueron los principales motores, aportando en conjunto 1,5 puntos porcentuales.

A estos se sumó el desempeño de las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, entre otros servicios, con un incremento del 15,5%; entre tanto, respecto al trimestre inmediatamente anterior, el PIB en su serie ajustada por efecto estacional y calendario experimentó un avance del 0,8%.

Este “buen arranque del año”, en palabras de César Pabón, jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, se da a pesar de la persistente incertidumbre tanto a nivel local como global. A través de su cuenta de X, el experto destacó el papel del consumo y los servicios como principales impulsores, aunque advirtió que “la inversión, sin embargo, sigue siendo la más golpeada”.

Encuentre: FMI rebajó su proyección de crecimiento económico en Colombia y el mundo, ¿qué pasó?

En una línea similar, el economista jefe del Banco de Occidente, David Cubides, celebró el crecimiento del 2,7%, que se alinea con las propias proyecciones de esa entidad financiera y supera el consenso del mercado.

Cubides resaltó el desempeño del consumo de los hogares (4,4%) como el principal motor de esta expansión, pero llamó la atención por la caída de 5% en el sector de minas y canteras, influenciada directamente por la volatilidad y la tendencia a la baja en los precios internacionales de las materias primas.

Incertidumbre por industria y construcción en el PIB de Colombia

Sin embargo, no todos los análisis fueron tan optimistas. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) reconoció el dato positivo del crecimiento, pero advirtió que el primer trimestre de 2025, a diferencia del año anterior, no contó con Semana Santa (en 2024 fue en marzo) por lo que la cantidad de días hábiles entre un período y otro no fue la misma.

Según la Andi, esto impactó particularmente la lectura del sector agropecuario, cuyo crecimiento anual del 7,1% se modera a un 5,9% al ajustar por efectos estacionales y compararlo con el último trimestre de 2024. De igual forma, el sector manufacturero pasa de un crecimiento anual del 1,4% a una contracción del -0,4% bajo la misma perspectiva estacional.

Lea más: ¿Cuáles son los desafíos de la economía de América Latina hoy?

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó profunda preocupación por sectores rezagados como la construcción, históricamente un importante generador de empleo y encadenamientos productivos, y la industria, que aunque muestra un leve crecimiento (1,4%), aún no consolidad una recuperación sostenida.

Para Camacol, la situación del sector de la construcción es particularmente alarmante, porque a pesar del crecimiento general del PIB, hubo una contracción del 7% en edificaciones (acumulando siete trimestres consecutivos de caída) y una disminución del 5,7% en la producción de vivienda (sumando dos años en terreno negativo).

Así, Camacol hizo un llamado urgente al Gobierno para implementar medidas efectivas que reactiven este sector, y calificó su “abandono” como una “irresponsabilidad con el país”.

Perspectivas sobre tasas de interés y PIB de Colombia 2025

Con todo esto, Jackeline Piraján, economista principal Scotiabank Colpatria analizó que, a pesar de la mejora en el crecimiento, la economía colombiana aún opera por debajo de su capacidad, lo que podría motivar al Banco de la República a continuar con la reducción de las tasas de interés.

El comercio fue otro de los jalonadores de la economía colombiana a marzo de 2025. FOTO EL COLOMBIANO
El comercio fue otro de los jalonadores de la economía colombiana a marzo de 2025. FOTO EL COLOMBIANO

Desde Scotiabank Colpatria se proyectan al menos dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en lo que resta del año, anticipando una tasa de interés de referencia cercana al 8,75% para finales de 2025. Adicional, prevé un crecimiento del PIB de 2,6% para el cierre de este año, una mejor perspectiva frente al 1,6% registrado en 2024.

Comparando con algunos países que ya han reportado sus resultados a marzo, Colombia tuvo un mejor desempeño que México (0,20%) o Estados Unidos (-0,1), pero menor al de Perú (3,9%).

Siga leyendo: ¿Gasto en burocracia empujó a la economía colombiana en febrero? Críticas de gremios tras cifras del Dane

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD