x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombianos enviaron $22 billones desde el exterior

Valle, Antioquia y Cundinamarca fueron los departamentos que más recibieron remesas el año pasado. Ese dinero dinamizó la economía.

  • Los flujos de divisas que envían los colombianos que trabajan en el exterior explican parte del desempeñó económico observado en 2019 en el país. Foto Archivo
    Los flujos de divisas que envían los colombianos que trabajan en el exterior explican parte del desempeñó económico observado en 2019 en el país. Foto Archivo
10 de marzo de 2020
bookmark

Durante 2019 las remesas enviadas por los colombianos que trabajan en el exterior a sus familias sumaron 6.743,7 millones de dólares, cifra superior en 6,68 % frente a los 6.321,3 millones reportados en 2018 por el Banco de la República.

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) explicó que estos recursos representaron una cifra histórica, sumando más de 22 billones de pesos (con una Tasa Representativa del Mercado promedio de 2019 de 3.269 pesos), lo que también se constituyó en un dinamizador de la demanda interna.

La agremiación añadió que el 80 % de estos ingresos se emplean en gastos recurrentes del hogar, como alimentación, pago de arriendos o educación. Otro 20 % se destina al consumo de artículos personales o bienes como prendas de vestir.

Según los informes del Emisor, Estados Unidos y España fueron los países de origen de más del 60 % de las remesas que llegaron a Colombia, seguidos por países de la región como Chile, Panamá y Ecuador, que participaron con menos del 15 %.

El peso de las remesas

A su turno, los analistas económicos del Grupo Bancolombia indicaron que esos recursos, recibidos por los hogares colombianos, son mayores a los que generan gran parte de los productos de exportación. Además, resaltaron que equivalen al 40 % de los pagos anuales de pensiones en Colombia y son 1,4 veces la inversión que proyecta hacer Ecopetrol este año.

“Como consecuencia de su rápido avance, en apenas cinco años, las remesas han casi duplicado su participación sobre el Producto Interno Bruto (PIB), hasta más del 2 %”, se lee en un informe de los investigadores económicos de Bancolombia.

En el mismo sentido se expresó, Ramón Javier Mesa, profesor de economía en la Universidad de Antioquia, quien señaló que las remesas son después del petróleo la segunda fuente de divisas del país, y contribuyen activamente al consumo de los hogares. Advirtió que en la coyuntura del coronavirus habría un efecto adverso (ver ¿Qué sigue).

Infográfico
Colombianos enviaron $22 billones desde el exterior
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida