El reporte de ventas de vehículos en Colombia, divulgado este fin de semana por los gremios del comercio y la industria, Fenalco y la Andi, mostró una dinámica favorable para esa actividad, durante el primer semestre de 2025. Lo curioso es que las camionetas han sido la gama de vehículos que más ha crecido en dicho comercio y los analistas consideran que está directamente relacionado con el comportamiento de la economía en el país.
Es un hecho que luego de múltiples caídas el mercado de automotores por fin está mostrando una senda de crecimiento sostenido. De hecho, las ventas de este primer semestre (enero -junio) muestran que se matricularon 104.947 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 23,2% frente al mismo periodo de 2024, según un informe de la Andi y Fenalco.
No se puede dejar de lado que uno de los protagonistas indiscutibles del primer semestre fue el segmento de los vehículos eléctricos, cuyas ventas se dispararon un 204%, al registrar 7.294 unidades. Hoy representan el 7% del total del mercado automotor colombiano.
La camioneta fue la más vendida
La cuestión es que las camionetas son el tipo de vehículo que más creció en ventas en junio. Solo en ese mes se despacharon 597, es decir, un 49% más (ver infografía).
Algo que no es nuevo, ya que en mayo también fue el segmento de mayor crecimiento con 106%, seguidas por los vehículos tipo SUV y las pick ups con incrementos del 48,3% y 42% en comparación con mayo del año anterior.
Ahora, si se miran los primeros seis meses del año, el mayor crecimiento es para los cuadriciclos, que son vehículos pequeños y ligeros para 1 o 2 personas. Ese segmento acumula un 51,1% de repunte frene a igual lapso de 2024. No obstante, para algunos analistas, las camionetas siguen reinando, pues el mercado de cuadriciclos todavía es muy pequeño, con apenas 45 unidades matriculadas en el primer semestre de este año.
Las camionetas por su parte, comercializaron 3.991 unidades en los primeros seis meses, mientras que en igual periodo del año pasado fueron 2.812, lo que significa que las ventas repuntaron 42%.
Otros segmentos
El tercer tipo de vehículo más vendido fue el tipo SUV o utilitario, que son esos carros que combinan un estilo familiar con el todoterreno. Entre enero y junio de este año se vendieron más de 59.200 y crecieron un 37% en ventas.
No se puede dejar de lado los vehículos comerciales de pasajeros. Al parecer más empresas están renovando sus buses de transporte, pues sus matriculas crecieron un 21,5% en el primer semestre de este año.
En el ranking siguen los tipos vehículos de carga, que normalmente son utilizados por las empresas para mover maquinaria, productos y demás. A corte de junio se vendieron 5.077 unidades, lo que arroja una mejora de 18,7% respecto a igual periodo de 2024.
Los modelos más vendidos
Por supuesto que los modelos de camionetas fueron los más adquiridos. Entre los más matriculados en junio destacan Toyota Corolla Cross (5,6%), Renault Duster (4,6%), Kia K3 (4,3%), Chevrolet Onix (3,3%) y Kia Picanto (3,1%)
Y en el acumulado semestral: Toyota Corolla Cross (4,0%), Kia K3 (3,9%), Renault Duster (3,4%), Mazda CX-30 (3,2%) y Foton BJ (2,6%). Estos cinco modelos concentran el 17,2% del total de unidades matriculadas en lo que va del año.
A su vez, entre enero y junio, las marcas líderes fueron Renault (13,5%), Kia (13,2%), Toyota (11,2%), Mazda (8,9%) y Chevrolet (8,4%). Estas cinco dominaron el mercado con una participación conjunta del 55,1%.
Qué hay detrás de la mejora
Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco, resaltó que este crecimiento sostenido refleja, una vez más, la resistencia del sector automotor y su capacidad de adaptación frente al contexto económico. Para el experto, la mejora en todos los segmentos obedece a el impacto positivo que ha tenido la decisión del Banco de la República de mantener y reducir gradualmente las tasas de interés, facilitando el acceso al crédito y estimulando la demanda interna.
Además, argumentó que la recuperación en la confianza del consumidor ha sido un factor determinante para que cada vez más hogares tomen la decisión de renovar su vehículo o decidan acceder a uno por primera vez.
Agro sube venta de camionetas
Visbal destacó lo que podría estar asociado al crecimiento que ha mostrado el sector agropecuario en las economía Colombia. “Creemos que esto podría estar relacionado, porque este tipo de vehículos se usan mucho más en las actividades agropecuarias para el transporte de insumos”, mencionó el directivo de Fenalco.
No hay duda de que dicha teoría tiene su soporte en que el agro fue el gran jalonador del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano en el primer semestre de este año. Según datos del Dane, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca tuvo un repunte del 7,1 % comparado con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra superó al crecimiento del PIB nacional, que se ubicó en 2,7% durante los primeros tres meses de 2025.
El café (31,3%) y la pesca y acuicultura (18,2%) fueron los subsectores que más aportaron al alza del PIB del agro colombiano durante el periodo de análisis. Otros subsectores que contribuyeron a dicho incremento fueron la silvicultura (11,4%), ganadería (8,9%) y cultivos agrícolas sin café (2,4%). Ninguna división presentó disminución en este trimestre.
Analistas consideran que el mejor comportamiento en la venta de camionetas se ha visto, al igual que el crecimiento de las actividades del campo, por lo que ambos son similares.