x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Mayor costo de la pandemia no reduce la letalidad del virus”: Anif

  • Mauricio Santamaría, destapa las bases de una reforma fiscal y tributaria. FOTO COLPRENSA
    Mauricio Santamaría, destapa las bases de una reforma fiscal y tributaria. FOTO COLPRENSA
01 de julio de 2020
bookmark

El presidente de la Asociacón Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Mauricio Santamaría, aseguró que “el costo económico debido a la pandemia y el aislamiento ha sido sustancial (...) No hay evidencia que a un mayor costo se reduzca la letalidad del virus”.

Por eso, en el marco del foro Más allá del impacto: manejo de la crisis y la recuperación, sostuvo que la apertura económica debe seguir adelante y no correr riesgos de volver al confinamiento debido al alto costo fiscal que ha implicado y su baja consecuencia en el marco de la letalidad de virus.

Esto además que una mayor capacidad de pruebas diagnósticas, no corresponde con la mortalidad del virus, en cambio sí, la evidencia confirma que “los países de mayor edad frente al promedio son los que a su vez reportan las tasas de mortalidad más elevadas”.

Ante este panorama, Anif prevé que el crecimiento económico será de -4,5 % en 2020, más optimista que el Gobierno Nacional (-5,5 %) y que el Fondo Monetario Internacional (-7,8 %) así como un desempleo promedio del 18,5 %: “Este escenario se puede cumplir si hay una recuperación en agosto y septiembre y por eso seguimos insistiendo que la apertura paulatina y responsable de la economía se siga dando”, aseguró.

Le puede interesar: FMI ve una contracción mayor en -5,4 puntos para Colombia y prevé decrecimiento de -7,8 %

Para acompañar la recuperación

Siendo consistente con una perspectiva de Gobierno que requiere 2 % del Producto Interno Bruto y una reforma tributaria que ayude a conseguir los recursos, Santamaría aseguró la necesidad de cumplir 4 pilares, que no son ajenos a las críticas que constantemente se le hacen al sistema tributario colombiano.

1. Una revisión de las exenciones

2. Una ampliación de la base gravable enfocada en una mayor tributación de personas naturales

3. Unificar la tasa del IVA, incluyendo la canasta familiar, teniendo como premisa la devolución del IVA a los más vulnerables.

4. La creación de un Estatuto Tributario que permita hacer una reforma tributaria estructural y moderna.

Le puede interesar: Reforma fiscal y enajenaciones, receta para ajustar la economía

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD