Diciembre es la época más fructífera para el comercio porque la mayoría de las personas están buscando los aguinaldos para sus seres más queridos. Pero también es clásico que los indelicados pesquen en río revuelto y dejen sin regalos a varias familias. Y si usted cree que solo por comprar en internet está a salvo de los robos, debe saber que se equivoca.
Según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, hasta octubre de 2022, se registraron 52.866 denuncias por delitos informáticos, un 20% más que durante el mismo periodo de 2021. Y Medellín, con 4.600, es la segunda región con mayor índice de reportes interpuestos por los ciudadanos. A la capital antioqueña solo la supera Bogotá (15.080).
Esto cobra más relevancia si se tiene en cuenta que, según la firma Gravity, el 78% de los colombianos afirma haber realizado más compras online después de la pandemia. Sin embargo, solo el 22% de los compradores se sienten completamente seguro a la hora de realizar la compra y el 48% tiene desconfianza de que el producto no llegue.
En ese contexto, hay algunas recomendaciones que debe tener en cuenta si quiere evitar sorpresas desagradables durante las compras navideñas. Según Evertec, una compañía especializada en el procesamiento de transacciones, lo primero que se recomienda es no realizar pagos a través de computadores ajenos o utilizando redes públicas de wifi.
Más consejos prácticos
1. Localiza el símbolo del candado en la barra del navegador o las siglas HTTPS al momento de completar tu compra
2. Actualice sus dispositivos: Las actualizaciones de software a menudo se publican para ayudar a mejorar la seguridad y combatir los ataques
3. Las contraseñas seguras y únicas son sus mejores guardianes cuando se trata de mantener tu información privada
4. Después de acceder a un sitio de compras o banco en línea, asegúrese de cerrar la sesión por completo, y no permita que su computador o dispositivo móvil recuerde sus nombres de usuario, contraseñas o información de tarjeta de crédito.
5. Investigue al comercio o al vendedor. Es importante buscar reseñas en sitios, leer los comentarios de los otros clientes y buscar una forma fácil de contacto por si hay algún problema
6. Busque información del servicio al cliente: Los sitios de compras en internet seguros tienen su línea telefónica de servicio al cliente o su dirección de correo electrónico disponible. Además, verifique si tienen accesibles sus políticas de reembolsos e intercambios en la página web.
7. No caiga en estafas de correo electrónico. En los días de descuento suele aumentar el envío de correos electrónicos de los estafadores con virus en forma de regalo u oferta especial. No abra correos electrónicos de alguien que no conozca o de un sitio que no haya visitado.
8. Utilice métodos de pago seguros. Las tarjetas de crédito son generalmente la forma más segura de pagar artículos en línea. Evite utilizar opciones como transferencia bancaria, envío de efectivo o cheques por correo.
9. Mantenga un registro de sus estados de cuenta y monitoree sus transacciones en progreso, para asegurarse de que no se hayan agregado cargos ocultos o que comercios sospechosos estén retirando fondos de su cuenta.
10. Nunca brinde más información de la necesaria. Tome el tiempo para leer la política de privacidad del comercio y validar dónde se almacenará y cómo se compartirá su información. Cuanta más información comparta, más accesible será para un estafador.
Según datos de la Cámara de Comercio Electrónico (CCE), en 2021 los colombianos compraron $40 billones a través de canales online. Según los datos per cápita, en promedio, cada Colombiano realizó 5,35% compras online y gastó $782.000, métricas que este 2022 pueden ser similares o superiores. De ahí el riesgo potencial frente a las estafas y hurtos por internet.