x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Señor Petro, no destruyamos lo que está funcionando y lo debe seguir funcionando”: Presidente de Andesco

El Congreso de Andesco arrancó en la tarde de este miércoles en la ciudad de Cartagena.

  • Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, brindo las palabras de apertura del Congreso en Cartagena. Foto: Archivo
    Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco, brindo las palabras de apertura del Congreso en Cartagena. Foto: Archivo
26 de junio de 2024
bookmark

Con voz fuerte se instaló el Congreso de Andesco. El presidente del gremio de las empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, Camilo Sánchez, expresó que espera que la reforma de los servicios públicos sea para mejorar el sector en tecnología y no para “destruir el sector”.

Agregó que le duele escuchar decir que van a castigar al sector con una modificación a la Ley 142. “Yo era senador de la república en 1994, cuando la votamos, y no hemos tenido un apagón y estamos viendo buenas coberturas, verdaderamente maravillosas.

Se refiere a la ley conocida como la Ley de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia, que establece el marco normativo para la prestación de servicios públicos domiciliarios en el país.

Agregó que quieren vender la Ley como un cambio maravilloso y es un salto al vacío. El líder gremial invitó al presidente Gustavo Petro a dialogar y concertar los cambios.

Añadió que el sector de servicios públicos es un ejemplo que no se puede cambiar. Recordó que el sistema de salud funcionaba y hoy está en cuidados intensivos.

Lea también: Procuraduría alertó que la Creg sesiona menos por falta de quorum: “Estamos ad portas de un desacato judicial”

Manifestó que la ley sí necesita una actualización, pero en términos de tecnología. Y le insistió al presidente: “No destruyamos lo que está funcionando y lo que debe seguir funcionando para los colombianos”, refiriéndose al sistema de servicios públicos.

También ser refirió a que Colombia debe aprovechar las ventajas competitivas que se tienen y cuestionó el hecho de no seguir con las exploraciones de gas. Calificó como mito el hecho de traer gas importado de Venezuela. Aseguró que el vecino país no cuenta con el manejo para hacerlo, y dijo que ese gas importado hará que aumenten los costos: en lugar de bajar los servicios públicos.

La declaraciones se dieron en medio del Congreso de Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), que comenzó en la tarde de este miércoles 26 de junio y finalizará el 28 del mismo mes. Se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, de Cartagena, y cuenta con la participación especial de Dinamarca como país invitado.

Este congreso será el escenario para celebrar 26 años de esta asociación nacional, conversar en torno a los servicios públicos y fomentar el intercambio de conocimiento y el diálogo entre los diferentes actores del sector.

Por lo anterior, cuenta con la participación de entidades gubernamentales, empresas del sector privado, miembros del Congreso de la República, alcaldes, gobernadores, periodistas, académicos e invitados internacionales; Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público; Omar Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía; Catalina Velasco, ministra de Vivienda y Mauricio Lizcano Arango, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

De acuerdo con Camilo Sánchez, presidente de Andesco, “esta es la conversación más importante del sector. Vamos a hablar de cómo ha evolucionado en estos últimos 30 años la prestación de los servicios y cómo lo bueno no se tiene que cambiar sino mejorar”.

Este evento, en el que se esperan más de 3.000 asistentes, culminará con la entrega de los galardones del Premio Andesco a la Sostenibilidad. En esta edición, se recibieron un total de 340 proyectos postulados por 121 organizaciones en categorías como colaboradores, mercado, social, ambiental, de gobernanza y equidad de género; esta última fue añadida como categoría especial este año. Un total de 33 empresas han sido seleccionadas como

Lea también: Más allá de las pensiones: la reforma tiene un efecto dominó en la economía colombiana

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD