x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con exención tributaria se busca aumentar el consumo de café local

El municipio de Abejorral no cobrará impuesto de industria y comercio para impulsar las ventas de 16 marcas locales de café. Expertos analizaron esta medida tributaria, pionera en el país.

  • Abejorral busca impulsar las 16 marcas de café local que tiene actualmente, a través de la exención del cobro de industria y comercio para quienes comercialicen sus productos. FOTO Donaldo Zuluaga
    Abejorral busca impulsar las 16 marcas de café local que tiene actualmente, a través de la exención del cobro de industria y comercio para quienes comercialicen sus productos. FOTO Donaldo Zuluaga
30 de marzo de 2021
bookmark

En el Oriente de Antioquia se pondrá en marcha a partir del mes de junio de 2021 una iniciativa que busca incentivar y aumentar el consumo de café local con una exención tributaria para quienes lo comercializan.

Este plan, pionero a nivel nacional, surgió en el municipio de Abejorral, donde se aprobó de parte del Concejo municipal la exención del cobro del impuesto de industria y comercio, para quienes comercialicen bebidas y derivados del café que sea cultivado en esa localidad.

EL COLOMBIANO dialogó con el alcalde de Abejorral, Julián Andrés Muñoz, impulsor de la iniciativa, así como con expertos y con el gremio cafetero, quienes analizaron la importancia que tiene la medida y su posible impacto a nivel local y departamental.

En su caso, Muñoz señaló que con esta medida se busca potenciar el consumo de productos locales, pensando en la reactivación de la economía y considerando que Abejorral tiene 1.671 caficultores y es el séptimo municipio con más hectáreas de café tiene cultivadas en el departamento (3.005), de acuerdo a las cifras del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia.

“El municipio tuvo en 2020 una producción cercana a los 5 millones de kilos de café, equivalente a unos 44.000 millones de pesos que salvaron nuestra economía ante la llegada de la pandemia. Desde junio, y durante siete años, la exención del impuesto de industria y comercio y esperamos que así se impulse la siembra y el consumo de café local”, planteó el alcalde.

Apoyar la producción local

Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, consideró que este es un respaldo a la industria cafetera local y aseguró que con esta medida se envía un mensaje al mercado antioqueño para potencializar la producción y el consumo de café en medio de la pandemia.

“Creo que lo que hay es un respaldo a los caficultores de Abejorral y esta es una señal al país cafetero como muestra de que en momentos difíciles, los municipios deben mirar hacia sus principales focos de producción, sus industrias y su agricultura”, apuntó.

En esa línea, Muñoz agregó que además de apoyar las ventas de las 16 marcas de café local, con esta iniciativa se busca invitar a los demás alcaldes tanto de Antioquia como del país a que le apuesten por incentivar el consumo de los productos propios.

“Estamos dándole una pasarela comercial a los caficultores locales y buscamos que las marcas locales sean más competitivas frente a las grandes marcas comerciales. Así, cada negocio que demuestre que vende café local, sobre esos valores se hará la exención del cobro del impuesto”, explicó el mandatario local.

Sobre esta iniciativa el magíster en Ciencias Económicas Johnny Vargas Restrepo, planteó que aunque se beneficiarán los productores y comerciantes de café, se debe dar “tiempo para ver la efectividad de la medida en un escenario de temor para invertir como el de pandemia, y pensar en cómo lograr que el café de Abejorral sea competitivo y consumido”.

¿Estrategia replicable?

Jaramillo Guzmán y Muñoz coincidieron en que esta medida pionera en el país puede replicarse en otros territorios antioqueños y del país, de acuerdo a su foco de producción, buscando reactivar el comercio y la agricultura.

“Lo que nos está mostrando esta iniciativa es cómo acompañar a los productores locales con beneficios y puede considerarse también en municipios cuya economía tenga que ver con otro tipo de productos”, planteó el vocero del gremio caficultor.

Además, Jaramillo Guzmán añadió que esta medida no necesariamente implicará un golpe a las finanzas municipales (ver Paréntesis), pues con este beneficio tributario se podrá aportar en la reactivación del comercio y el consumo de marcas propias.

Para complementar la medida tributaria, el alcalde además explicó que se creará una ‘Semana del café’ que estará acompañada por una estrategia para incentivar el turismo con el café y mostrar las marcas locales para que compitan con otras de la región

1.671
caficultores hay actualmente en Abejorral, según el Comité de Cafeteros de Antioquia.
Infográfico
Con exención tributaria se busca aumentar el consumo de café local
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD