x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Cómo salió Enka de la Ley de Quiebras?

La compañía informó que finalizó con éxito el acuerdo de reestructuración, al cual había ingresado en el año 2002.

  • En 2002, Enka atravesó por uno de los momentos más coyunturales de su historia debido a unos pasivos que ascendían a los $320.000 millones y que la llevaron a una restructuración. FOTO cortesía
    En 2002, Enka atravesó por uno de los momentos más coyunturales de su historia debido a unos pasivos que ascendían a los $320.000 millones y que la llevaron a una restructuración. FOTO cortesía
20 de enero de 2022
bookmark

El 2002 no fue un buen año para Enka Colombia. Con un endeudamiento que ascendía a los $320.000 millones, similar a sus ventas, de ese año, la organización se vio obligada a acogerse a un acuerdo de reestructuración bajo la Ley 550 de 1999, con el objetivo de hacer cambios profundos que permitieran su sostenibilidad en el futuro.

Así, luego de casi 20 años, la compañía informó que finalizó con éxito dicho acuerdo de reestructuración, logrando un nivel de endeudamiento neto cercano a cero. Según la compañía de reciclaje de botellas de PET y productora de resinas y fibras sintéticas, esto se dio luego de cumplir cabalmente los compromisos con sus acreedores, entre los que se encontraban entidades financieras, proveedores, tenedores de bonos y entidades gubernamentales.

La compañía también tuvo que poner en marcha una ambiciosa apuesta de inversión tecnológica y de diversificación de mercados y destinos, ofreciendo productos innovadores y de mayor valor agregado, para fortalecerse y lograr salir de la Ley de Quiebras.

“Es motivo de orgullo y un impulso enorme para Enka estar anunciando que terminamos de manera exitosa el acuerdo de reestructuración. Este hito es el resultado de una fórmula compuesta de varios elementos, como el trabajo de un talento humano comprometido, un estricto control de costos y gastos desde diferentes frentes y la capacidad de entender el entorno para anticiparnos a las necesidades y responder a ellas”, apuntó Álvaro Hincapié Vélez, presidente de Enka.

Y agregó que hoy se puede decir con certeza que la empresa recuperó la confianza de todos sus grupos de interés y hoy —esos mismos actores— se consolidan como uno de sus aliados estratégicos para la construcción de valor compartido.

¿Cómo lo hicieron?

Como parte del acuerdo, Enka dio inicio a un plan de capitalización de acreencias, que la llevó en 2007 a ingresar a la Bolsa de Valores de Colombia, logrando capitalizar ese año $180.000 millones y cerca de $226.000 millones durante todo el acuerdo, correspondientes al 70% de las acreencias iniciales.

Así, con el fin de buscar las mejores alternativas para transformar la organización y proteger sus empleos directos e indirectos, Enka le apostó a la actualización tecnológica y a invertir en el desarrollo de productos más especializados y a la apertura de nuevos mercados de alto valor agregado.

Luego, en 2009, la compañía incursionó en el mercado de reciclaje de botellas de PET para la fabricación de fibras sintéticas, y en 2014 en el reciclaje de PET Botella a Botella. Así se fue convirtiendo en líder de esa industria en el país.

“Este capítulo se cierra con una empresa fortalecida, rentable y sólida financieramente, con un nivel de endeudamiento neto cercano a cero y amplia capacidad de financiamiento para continuar emprendiendo nuestros planes de crecimiento. Hoy la compañía es líder en el reciclaje de botellas de PET posconsumo en el país y posee la planta de reciclaje de PET más grande de Suramérica”, puntualizó Hincapié

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD