El Ministerio de Transporte implementó la estrategia de pico y cédula con el propósito de evitar demoras y contratiempos en el proceso de renovación de las cerca de 4.380.000 de licencias de conducción cuyo vencimiento es el próximo 20 de junio.
Por esta razón las secretarías de movilidad de todo el país invitan a las personas cuyo documento tenga el plazo de vencimiento para que tengan en cuenta las fechas estipuladas por el Gobierno nacional con el fin de llevar a cabo este trámite sin inconvenientes.
Este es el cronograma del pico y cédula trazado por el Ministerio de Transporte, el cual está organizado por último dígito y el mes de renovación: 3, 4 y 5: enero y febrero; 6 y 7: marzo y abril; 8 y 9: mayo; y 0: hasta junio 20.
“Invitamos a los colombianos a revisar este cronograma de pico y cédula y programar con tiempo la renovación de su licencia de conducción y evitar inconvenientes. Sabemos que se trata de un número considerable de renovaciones, por lo que esperamos que los colombianos y colombianas acudan dentro de esta programación a los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC)”, señaló Guillermo Reyes, ministro de Transporte.
Así mismo, para las cédulas terminadas en 3, 4 y 5 se habilitarán los canales para la renovación de la licencia durante enero y hasta el 28 febrero de 2023; para las terminadas en 6 y 7 será desde el 1 de marzo hasta el 20 de abril; en el caso de las terminadas en 8 y 9 los canales estarán disponibles del 1 al 31 mayo; y las cédulas terminadas en 0 podrán realizar este trámite hasta el 20 de junio.
En caso que si la cédula termine en 1 y 2, la persona debe tener en cuenta que los meses que tenía asignados para llevar a cabo este trámite fueron noviembre y diciembre de 2022; sin embargo, podrá dirigirse a los Centros de Reconocimiento de Conductores para renovar su documento.
“Invito a los ciudadanos que requieren renovar su licencia de conducción para que no dejen para última hora este trámite. Esto a fin de evitar las congestiones y las situaciones adversas que puedan presentarse. Así mismo, insto a los organismos de apoyo, a las autoridades de tránsito, como son los CRC, a disponer de toda su capacidad humana y operativa para facilitarles a los ciudadanos este proceso de manera fácil, rápida y sin largas filas. Esta nueva fecha de renovación fue producto de una decisión derivada del fallo de la Corte Constitucional, así es que el Ministerio de Transporte implementó un “pico y cédula” para facilitar este proceso a los conductores de vehículos particulares”, indicó la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias.
Precios y requisitos
La Ventanilla Única de Servicios de Movilidad publicó los costos que tendrá la renovación de la licencia de conducción y los demás trámites de tránsito y transporte para el 2023. Este incremento se estipula conforme al incremento del salario mínimo que empezó a regir a partir del 1 de enero.
Para la renovación de la licencia de conducción de automóviles el costo será de $106.700 y motocicletas de $182.800. Para la expedición de la licencia de conducción, el valor a cancelar para automóviles es de $226.400 y motocicletas de $188.900.
Además, la persona debe estar inscrita en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), encontrarse a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito, y haber cancelado los derechos del trámite. Así mismo, contar con el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir expedido por un CRC, el cual debe estar habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito en el RUNT.
Si los ciudadanos cumplen con estos requisitos y tiene claro cual es el valor a cancelar, podrán acceder a la página: www.ventanillamovilidad.com.co y dirigirse a la opción “Agendar cita” y crear un usuario en el caso que no esté registrado, y luego acceder a la opción: “Comenzar un trámite”, en donde finalmente accede a la categoría “Trámite” y selecciona el punto de la Ventanilla Única de Servicios en que quieres ser atendido y escoger la fecha y hora en la que quiere realizar la renovación.
De igual manera, deberá diligenciar el formulario con tus datos personales y marca la casilla de verificación. El día que tenga la cita agendada el ciudadano debe ir con el documento de identificación: cédula de ciudadanía en el caso que sea mayor de edad y tarjeta de identidad en el caso que tenga entre 16 y 18 años.