x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Con ganas de invertir? Conozca cómo empezar en la Bolsa de Valores de Colombia

Aquí les explicamos cómo puede empezar a invertir en esta y qué debe tener en cuenta al momento de hacerlo.

  • En la Bolsa de Valores se puede invertir en fondos de inversión o de forma directa. FOTO CORTESÍA.
    En la Bolsa de Valores se puede invertir en fondos de inversión o de forma directa. FOTO CORTESÍA.
20 de septiembre de 2024
bookmark

No es un secreto que toda persona desearía tener algo de ingresos extras e incluso llegar a alcanzar a ser un inversionista. Una de las opciones más conocidas para hacerlo es la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Y la tarea de este artículo será brindarle algunas luces de un mundo que a simple vista parece muy complejo para las personas.

La cuestión es que los mismos analistas bursátiles reconocen que dicho mundo es muy amplio, cada día se aprende algo nuevo y nunca alcanza toda la vida para aprender todo lo que ofrece el mercado. No obstante, nunca es tarde para comenzar a aprender y no se necesita ser totalmente un experto para comenzar a invertir en bolsa.

Lo primero es que una persona debe contar con un excedente de capital y así tener la opción entre ahorrar e invertir. Recuerde siempre atender primero sus deudas. Si luego de atender sus deudas le sobra un dinero extra, entonces seguramente pensará en ahorrarlo. Según los analistas consultados, la mayor parte de los ciudadanos piensa en esta opción primero; sin embargo, para ellos se trata de dinero perezoso que no está produciendo valor para su poseedor y, por el contrario, está perdiéndolo.

Entérese: Crisis energética: ¿qué significa el retraso de Uchuva 2?

Una opción para que su dinero tenga la posibilidad de crecer es la Bolsa de Valores de Colombia. Allí puede comprar acciones de compañías, hasta títulos de deuda pública y privada y demás. Adicionalmente, se trata de transacciones que pueden realizarse con absoluta confianza.

Nicolás Sánchez, subgerente de Renta Variable de la BVC, señala que “todas las inversiones realizadas por medio de la Bolsa son reguladas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, y cuentan con el respaldo de la sólida infraestructura tecnológica de la compañía y de sus filiales”.

Andrés Moreno, analista bursátil y asesor financiero, recomienda a las personas interesadas en invertir en la BVC, estudiar para aprender a hacerlo. “Invertir en la bolsa es algo que deberíamos hacer todos los colombianos”.

De acuerdo con Moreno, hay dos formas en que las personas pueden hacer crecer su dinero en la bolsa. La primera consiste en inyectarlo en un fondo de inversión y la segunda es ir directamente a la bolsa.

Los fondos de inversión y financiación

Los fondos de inversión agrupan el dinero de muchas personas para invertirlo en los mercados financieros, como acciones, bonos y otros valores. Estos fondos son gestionados por profesionales que buscan maximizar el rendimiento de las inversiones.

Infográfico
¿Con ganas de invertir? Conozca cómo empezar en la Bolsa de Valores de Colombia

La ventaja es que ofrecen un portafolio diversificado, es decir, con múltiples opciones de inversión. Según Moreno, estos fondos son una buena alternativa para debutar en bolsa, ya que se puede acceder a estos con montos muy bajos.

Otra opción similar es la plataforma digital A2censo, de la BVC. Es un mecanismo de financiación colaborativo, que conecta a los inversionistas de a pie con empresas colombianas que tengan proyectos para impulsar su crecimiento.

Su funcionamiento es sencillo. Las empresas reciben un préstamo que reúnen con el dinero de los inversionistas y luego estos reciben una rentabilidad de sus activos. La ventaja es que las personas pueden invertir solo con tener una cuenta bancaria y hacer una inversión inicial de $200.000 (luego pueden hacerlo desde los $50.000). A esta se puede acceder directamente desde la página web de la BVC.

Inversión directa en bolsa

La inversión directa en bolsa consiste en comprar y vender acciones de empresas que cotizan en el mercado bursátil. Para empezar, necesitas abrir una cuenta de valores con un bróker, es decir, un analista financiero o corredor de bolsa. Una vez que se tiene la cuenta, puedes transferir dinero a ella y comenzar a comprar acciones de las empresas recomendadas por el asesor.

La idea es simple: se compran acciones a un precio determinado y se espera que su valor aumente para venderlas a un precio más alto, obteniendo así una ganancia. Además, algunas empresas pagan dividendos a sus accionistas, lo que significa que se puede recibir pagos periódicos por ser dueño de estas.

Andrés Moreno explica que es crucial basarse en el perfil de riesgo para saber cuánto invertir. Este identificará qué tanto riesgo desea asumir, si es un inversionista más moderado, conservador o arriesgado.

Para Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, lo más importante para no cometer errores que luego lamente es buscar una asesoría.

El experto recomendó diversificar las inversiones. Esto consiste en distribuir su capital entre diferentes tipos de activos, sectores y empresas para reducir el riesgo. En lugar de invertir todo su dinero en una sola acción o sector, se reparte en varias inversiones. Esto ayuda a minimizar el impacto negativo que pueda tener el mal desempeño de una inversión específica.

La recomendación de Ballén es ahorrar para invertir el 10% de sus ingresos. “Actualmente, no existe una barrera para invertir, existen fondos en los que se puede invertir desde un mínimo de $100.000”.

Lea también: MinHacienda Bonilla anuncia cambios en el Banco de la República: más jóvenes y mujeres en la junta

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD