Entre enero y marzo de este año, el comercio electrónico en el país tuvo un leve repunte de 1,73% frente al mismo período del año pasado, informó la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
Puede leer: Dólar en Colombia cerró por encima de $4.000, el precio más alto desde diciembre de 2023
Es así como las ventas en línea alcanzaron $15,4 billones, que si bien significaron un incremento, también representaron una caída del 6,6% al compararse con el último trimestre de 2023.
Según el reporte, el ticket promedio de compra en línea, que se obtiene dividiendo el valor de las ventas entre el número de transacciones, fue de $165.500.
Este último dato implicó una disminución del 4,6% en comparación con el mismo período de 2023, explicado porque se están comprando más artículos, pero a un valor más bajo.
Sobre los métodos de compra, el pago con tarjeta débito/crédito experimentó un aumento, convirtiéndose en el más popular con un 54,8%.
Podría interesarle: Retador panorama para Colombia: Moody’s prevé que el déficit fiscal superará el 5% del PIB este año
De otra parte, dijo la CCCE, el uso del débito a la cuenta bancaria disminuyó de 46% en el cuarto trimestre de 2023 a 42,9% en el primer trimestre de 2024.
“En contraste, el pago en efectivo continuó su tendencia decreciente, representando solo el 2,7% de las transacciones en línea”, agregó.
Sobre lo más comprado, se destacó el comportamiento de artículos tecnológicos, comida y entretenimiento, y en general se reportaron 93 millones de transacciones.
De acuerdo con María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE, “el ecommerce en Colombia se encuentra en una etapa de maduración, donde su uso se ha establecido entre empresas y consumidores habituales”.
Agregó que “si bien esto refleja un avance importante, también presenta un desafío: ampliar la base de usuarios y llegar a segmentos aún no familiarizados con las compras en línea”.