Dudas de los colombianos sobre las Accai
Para el sindicato, lo que está pasando debió haberse previsto. Asegura que un buen número de ciudadanos está acudiendo para consultar cómo escoger su Accai, y posteriormente deben ser remitidos a Porvenir, Protección, Skandia o Colfondos que son las que hasta ahora han sido autorizadas para administrar las cotizaciones por encima de 2,3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050).
Esta situación se cruza con un hecho usual por esta época, y es que con el arranque de año los colombianos afiliados a Colpensiones se acercan a radicar documentos, lo que ha colapsado la atención.
Al interior de la entidad los trabajadores dicen estar teniendo que laborar hasta dos o tres horas más para atender la creciente afluencia, y la planta no incrementará hasta tanto no se tenga certeza de si la Corte Constitucional tumbará o no la reforma pensional.
Actualmente, Colpensiones cuenta con 2.496 trabajadores de planta, quienes atienden a unas 6 millones de personas, pero con la reforma recibirán a 18 millones de afiliados provenientes de los fondos privados, con lo que se requeriría aproximadamente cuatro veces más personal, de acuerdo con Sintracolpen.
Desde el sindicato se sugirió a las personas consultar a través de la página de Colpensiones los cambios de la reforma pensional, si son o no sujetos de escoger Accai y otras dudas que tengan.
Recuerde que quienes deben seleccionar Accai son aquellas personas afiliadas a Colpensiones que coticen por más de 2,3 salarios mínimos. El excedente irá al fondo –o Accai– que escojan.
Eso sí, quienes coticen por encima de los 2,3 salarios mínimos y estén hoy en día en un fondo privado también tienen la posibilidad de cambiar el administrador de ese recurso, entre las cuatro empresas que están habilitadas.
Aunque el plazo límite es este jueves 16 de enero, cada seis meses se abrirá una ventana para escoger una Accai.