x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombianos en el exterior: ¡a invertir con confianza en vivienda en Colombia!

En la conversación ‘¿Cómo invertir en vivienda en Colombia desde el exterior?’, organizada por El Colombiano y Propiedades Inversión, expertos en construcción y comercialización llamaron a sus connacionales en el exterior a comprar inmuebles. Este evento tuvo el apoyo de los siguientes aliados estratégicos: Bemsa, Londoño Gómez, Arquitectura y Concreto, Bienes y Bienes, Acrecer, Encuadra Proyectos Inmobiliarios y Proyecto Retiro Club.

  • FOTO: El Colombiano
    FOTO: El Colombiano
21 de julio de 2023
bookmark

Hay oportunidades y estabilidad en el mercado. Solo el 3 % de las remesas que ingresan al país, enviadas por los colombianos en el exterior, es destinada a la compra de vivienda en Colombia. Dato revelador del Banco de la República y la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, que habla de un porcentaje muy bajo en inversión de los nacionales en inmuebles nuevos y usados en su nación de origen.

Esta fue una de las cifras que entregaron expertos del mercado de la construcción y el comercio de viviendas en el foro ¿Cómo invertir en una vivienda en Colombia?, realizado por el periódico EL COLOMBIANO y que respondió dudas, de una manera práctica, para quienes están en el exterior y quieren invertir en propiedad raíz.En la actualidad, de acuerdo con cifras de Camacol, hay disponibilidad de 163 mil unidades de vivienda, en todos los niveles de precios, para compra en cualquiera de los segmentos, ya sean de ciudadanos en Colombia o radicados fuera.

El 70 % de esa oferta en el mercado tiene un valor inferior a los $300 millones, menos de 80 mil dólares, que podrían ser un buen destino de las remesas que envía una persona desde cualquier parte del mundo.Actualmente, las tasas de interés son un poco altas (16,5 %), pero hay una estabilidad que da el Departamento Nacional de Planeación y el Banco de la República, que hacen que se controlen esos brotes inflacionarios y de a poco vayan bajando para el segundo semestre. Así se van a generar unas condiciones macroeconómicas de confiabilidad en la inversión”, dijo Jorge Alberto Torres, director Económico de Camacol, durante el Foro.

Lea también: Los beneficios que hay tras un dólar por debajo de $4.000, ¿a qué se debe la caída?

Por su parte, Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz, agregó que para la persona que esta por fuera del país, la mejor forma para cubrirse de la inflación y poner a rendir su dinero es la inversión en vivienda, pues solo la valorización de la misma, cubre uno o dos puntos porcentuales de ese incremento en el costo de vida.

En el caso de las recomendaciones a la hora de decirse por la compra de un inmueble, Juliana Giraldo, directora Comercial de Suvivienda Internacional y Mariana Lessa, gerente General en Casa Propia Colombia, coincidieron en que el primer paso está en tener una buena asesoría y perder el miedo a la inversión. Así mismo, aprovechar los canales digitales para resolver las dudas a distancia con empresas que acompañen el proceso, realizar la compra con constructoras que tengan fiducia inmobiliaria y sean reconocidas en el mercado, y sobre todo, planificar a mediano o largo plazo los préstamos para la adquisición.

“Colombia está muy adelantando en los procesos y garantías para las personas que están en el exterior. Hoy contamos con un ecosistema muy preparado, que va desde el respaldo de proyectos por parte de bancos, la asesoría digital, estudios de títulos y verificación de documentos, sin necesidad de estar acá”: Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz.

Lea también: Gilinski da muy poquito por el Éxito: GPA rechazó su segunda oferta

¿Y el bolsillo?

En un segundo bloque de conversación, los panelistas trataron el tema de la asesoría y el financiamiento de la compra desde el exterior. En el mercado, sin costos exagerados, existen empresas que asesoran y personalizan el acompañamiento para aquellos connacionales en el exterior, que decidan darle un mejor uso a su capital. Desde La Haus y Habi, dos plataformas que asesoran y guían, de manera virtual, en la compra de vivienda, se entregaron claves para determinar en qué momento se puede proceder con la compra de la misma, también si se decanta por un crédito hipotecario o leasing y los trámites normales que se deben cumplir para la adquisición.

El mejor momento para decidirse a comprar una vivienda nueva es en el lanzamiento, estar en esa lista cero, que muchas veces te permite acceder a mejor precio o condiciones de plazo. Así mismo, asesorarse con plataformas como las nuestras, que hacen un acompañamiento y una asesoría, conociendo y garantizando la seguridad en la compra, explicó Rodrigo Sánchez, presidente de La Haus. Finalmente, concluyeron que en Colombia hay entidades financieras que sí le prestan a ciudadanos no regularizados. La persona solo debe contar con un número individual de pago de impuestos en el país que se encuentra. Además, que tengan algo en el país de residencia, que demuestre que están teniendo ingresos o realizar la inversión con su pareja, natural del país donde se encuentra viviendo.

Te invitamos a seguir la nueva página web de Propiedades Inversión https://inversiones.propiedades.com.co/es donde podrás encontrar contenido de valor de por qué invertir en Colombia y toda la información de los proyectos de las constructoras más reconocidas y con trayectoria en el mercado haciendo zoom a las zonas y modelos con mayor rentabilidad inmobiliaria en Antioquia.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD