x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia y EE. UU. acuerdan revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC)

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo esta productiva relación”, aseguró el Ministerio de Comercio

  • Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas. FOTO Colprensa
    Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas. FOTO Colprensa
16 de enero de 2025
bookmark

Los interrogantes sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio (TLC) quedaron despejados en parte esta tarde, cuando los gobiernos de Colombia y Estados anunciaron su decisión de someterlo a revisión.

“Con representante de la Comisión de Libre Comercio (@USTradeRep), la embajadora Katherine Tai, acabamos de firmar la Decisión 9 de la Comisión de Libre Comercio, con la que Colombia y Estados Unidos suscribimos una declaración interpretativa sobre algunos aspectos del capítulo de inversión del Tratado de Libre Comercio”, anunció en X el Ministerio de Comercio de Colombia.

Según el mensaje: “con esta decisión se fortalece la soberanía nacional de los países y se disminuye el riesgo de inestabilidad en las finanzas públicas, evitando reclamos temerarios y condenas basadas en interpretaciones incorrectas del TLC”.

Igualmente, se anotó que Estados Unidos es el principal país de origen de inversión extranjera en Colombia y que es el principal socio comercial. “Mantendremos una comunicación permanente y fluida, como hasta ahora. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo esta productiva relación”, se lee en el texto.

Por su parte, USTradeRep informó que la embajadora Tai se reunió con el ministro de Comercio de Colombia, Luis Carlos Reyes, “para dar la bienvenida al acuerdo de los Estados Unidos y Colombia sobre una decisión de la Comisión de Libre Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) del Tratado de Promoción Comercial (TPA, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y Colombia que interpreta las disposiciones del capítulo de inversión del TPA”.

Según el comunicado de la entidad estadounidense, la decisión no modifica el tratado comercial, ni crea nuevos compromisos ni limita los existentes. “Más bien, la decisión refleja la comprensión que Estados Unidos tiene desde hace mucho tiempo de los estándares de protección de las inversiones en virtud del acuerdo comercial”, se indicó.

“Al igual que el presidente Biden, me opongo a la capacidad de las corporaciones privadas de atacar las políticas laborales, de salud y ambientales a través de arbitrajes de solución de controversias entre inversionistas y Estados (ISDS, por sus siglas en inglés), explicó Tai, quien añadió que con esta decisión con Colombia se demuestra la voluntad de utilizar herramientas bajo los acuerdos existentes para garantizar que los árbitros se adhieran a la comprensión de Estados Unidos de sus compromisos y busquen abordar las preocupaciones sobre el ISDS.

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos de América fue firmado el 22 de noviembre de 2006, y comenzó a tener efecto a partir del 15 de mayo de 2012.

Según Analdex, gremio de los exportadores colombianos, entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones a Estados Unidos sumaron US$13.106 millones, con un aumento de 7,6% frente al mismo periodo de 2023. Los principales productos vendidos hacia este mercado fueron petróleo, oro, café sin tostar, flores y puertas, ventanas y sus marcos.

Estados Unidos representó el 29% del total de las exportaciones de Colombia, a noviembre del año pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD