En 2015 se reportó por primera vez la presencia del Huanglongbing (HLB) en Colombia, una enfermedad causada por un hongo que afecta los cultivos de cítricos, y desde entonces la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), emprendió una serie de trabajos para buscar soluciones a las problemática, y evitar su propagación en unas 100.000 hectáreas sembradas con limón, naranja y mandarinas.
Como parte de esa tarea la entidad presentó la semana anterior los avances del "Protocolo de cría y liberación de Tamarixia Radiata”, un insecto que cumple la función de controlador biológico, específicamente para la Diaphorina Citri, otro insecto que está identificado como el vector principal de la bacteria que ocasiona el HLB (ver Radiografía).
El investigador Juan Humberto Guarín le explicó a EL COLOMBIANO que este método se ha desarrollada en otras latitudes como Brasil y México. “Hemos traído a colación toda la experiencia que hay a nivel global, dejando de lado en lo posible los errores y ajustando el proceso, en lo posible, a nuestras condiciones”.
Entre las proyecciones, se espera que, a diciembre de 2021, se hayan producido 2,8 millones de individuos del parasitoide Tamarixia Radiata.