Una cruzada diplomática colombiana por Estados Unidos para recuperar la confianza en todos los frentes, especialmente el económico, culmina hoy su recorrido y, según la vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, quien la lideró, todo deja buenos resultados.
La Comisión de Líderes, como se han hecho llamar quienes la conforman –la Vicepresidenta, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, y delegados de Procolombia– se reunieron por tres días con banqueros, fondos privados de inversión y empresarios para ratificar que “sí es posible una proyección de crecimiento de 6% este año”. Las palabras son de Ramírez, quien agregó que “lo que más le preocupa al presidente Iván Duque es generar empleos, darles estabilidad a las familias, recuperar los ingresos y sacar a los colombianos de la pobreza”.
Según Flavia Santoro, presidenta de Procolombia, los empresarios y el gobierno colombiano mostraron a los estadounidenses cinco puntos principales: vacunación masiva, reactivación segura, ayudas sociales, estabilización financiera y las ayudas para la juventud.
La importancia de estas comisiones, afirma Javier Díaz, presidente de Anladex, radica en que Colombia podrá “mostrar las ventajas que tiene el país, no solo por la cercanía geográfica y su mano de obra, sino también por sus capacidades de producción”.
Esto, agregó, podría derivar en el incremento de exportaciones colombianas hacia ese país: “Estados Unidos está en un proceso de recomposición de las cadenas globales de valor en cadenas regionales de valor. Colombia, dado su cercanía geográfica, puede aspirar a traer algunas de estas inversiones para que se localicen en nuestro país”.
Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, consultada por EL COLOMBIANO, afirmaron que hasta abril las exportaciones colombianas hacia EEUU se ubicaron en US$1.848,5 millones; y agregaron que, hasta ahora, han identificado oportunidades para exportar 108 productos, entre textiles y alimentos.
Este periplo se da luego de que las calificadoras de riesgo Fitch y S&P bajaran, en el último mes, el grado de inversión a Colombia. Para Oscar Manco López, líder de Investigación de Mercados en Trust Investment, “esta misión debió darse cuando se levantaron las primeras alarmas”, pero dan a los mercados “de tranquilidad respecto a esa calificación”