x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia necesita 11 generaciones para que los más pobres tengan ingresos promedio

Dos países de Latinoamérica lideran la lista. En Brasil, de segundo lugar, se necesitan nueve generaciones para que los niños de las familias más pobres lleguen a condiciones de vida estándar.

  • Colombia está en top del peor desempeño de movilidad social. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Colombia está en top del peor desempeño de movilidad social. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
14 de julio de 2023
bookmark

La movilidad social de los núcleos familiares es uno de los indicadores más importantes en el desempeño de condiciones socioeconómicas de los países.

Mediante un informe de la Ocde se reveló que la movilidad social se ha estancado y a “los que están en la parte inferior, les resulta cada vez más difícil subir la escalera”.

Este es el caso de Colombia, donde según el informe, se necesitarían 11 generaciones para alcanzar la media general en su nivel de ingresos.

El cálculo fue realizado con el 10% de la población más pobre de cada país, allí se analizó el número de generaciones necesarias para que las personas nacidas en estas familias alcancen el nivel de ingresos promedio en su país.

Por lejos, Colombia encabeza la lista, siendo el país que suma más generaciones entre los países de la Ocde, bloque que estimó una media de generaciones en 4,5.

Además, en el top de peor desempeño de movilidad social se destaca que solo se presentan dos países latinoamericanos en el podio. Siguió Brasil que acumuló nueve generaciones para que los niños de las familias más pobres lleguen a condiciones de vida estándar.

Mientras que el Oriente (China e India) bajó levemente el número de generaciones a siete.

El análisis explicó que con el aumento en las desigualdades económicas en las últimas décadas, los ricos tienen mayores posibilidades para hacer frente a los retos económicos y pueden aumentar su riqueza en menos tiempo que el necesitado para salir de la pobreza.

En cuanto a Europa y Estados Unidos, también hacen parte del ranking de bajo desempeño en movilidad social. Con seis generaciones requeridas, Alemania y Francia se ubican luego de Medio Oriente.

Mientras que la movilidad en Estados Unidos, Suiza, Italia y Reino unido es posible luego de cinco generaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD