x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alcaldesa de Bogotá dice que para pagar transporte en factura de luz serían $200.000 adicionales

Aunque la alcaldesa reconoce que es una buena idea, dice que es inviable por el monto y propone que se combinen varias fuentes

  • La alcaldesa recordó que Bogotá contempla la gratuidad del transporte hacia 2030. FOTO: COLPRENSA
    La alcaldesa recordó que Bogotá contempla la gratuidad del transporte hacia 2030. FOTO: COLPRENSA
04 de septiembre de 2023
bookmark

Durante el fin de semana, el presidente Gustavo Petro propuso, a través de su cuenta de X, que se hiciera un pago adicional en la factura de energía que permitiera cubrir el gasto en el transporte público.

A esto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, respondió en la misma plataforma y, aunque aseguró que es una buena idea, no es viable pagar todo el transporte público con una sola fuente.

“Si fuera la energía (la factura), la ‘pequeña cuota’ sería en promedio de $200.000 mensuales adicionales para cada hogar. Imposible. Hay que combinar varias fuentes: del Gobierno Nacional, los gobiernos locales y los hogares”, trinó la alcaldesa.

La mandataria recordó que llegar a tener un acceso de este estilo para el transporte público ya está definido como meta para 2030, pero sería mejor si se anticipa.

“Vamos a hacer los cálculos con diversas fuentes, partiendo de cumplir los compromisos que hicimos en su Plan Nacional de Desarrollo, más lo que contempla el Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Bogotá Región, y le hacemos una contrapropuesta concreta para que empecemos desde ya”, señaló López.

La propuesta del primer mandatario consiste en un pago a través de la factura de luz que daría el derecho a subirse en cualquier bus todos los días. “Sería aparentemente, y realmente para muchos, un transporte gratuito, y su pago real estaría distribuido en toda la sociedad de las ciudades respectivas con el peso que se le da a los estratos en las facturas”, propuso el Presidente.

Además, el presidente Petro sugirió que se podría establecer un subsidio al transporte para estratos débiles económicamente. Según su propuesta, esto acabaría la evasión en el sistema.

Los pudientes, a lo mejor, no usarían el transporte público, pero subsidiarían a los menos pudientes. Las estaciones serían mucho más fluidas por ausencia del control de la tarjeta. No moriría gente evadiendo los controles. No habría déficits monumentales en las finanzas del transporte público”, aseguró el Presidente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD