x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Superfinanciero enumera retos de los administradores de ahorros con la reforma pensional

Fondos invitan a aprovechar la ventana que se abrió para un grupo de colombianos de seleccionar por una última vez el fondo de pensiones que más le convenga para su futuro.

  • Cesar Ferrari es el superintendente Financiero de Colombia. FOTO cortesía Asofondos
    Cesar Ferrari es el superintendente Financiero de Colombia. FOTO cortesía Asofondos
03 de abril de 2025
bookmark

El Superintendente Financiero, César Ferrari, resaltó la importancia de los fondos de pensiones como generadores de ahorro y destacó que los activos administrados en los fondos de pensiones voluntarias crecieron 19,2% en 2024. Sin embargo, existe un reto para continuar diversificando los portafolios.

https://www.elcolombiano.com/negocios/leonardo-villar-defiende-a-la-junta-directiva-de-petro-FH27024247

El funcionario participó en la instalación del XVIII Congreso Asofondos 2025, que se realiza en Cartagena, donde se refirió al principio fundamental de un sistema pensional, el cual se traduce en garantizar a las personas que terminan su vida laboral un ingreso que les permita mantener su calidad de vida hasta el final de sus días.

Sostuvo que el sistema pensional colombiano tiene grandes desafíos como, por ejemplo, aumentar el ahorro porque está en niveles muy bajos, y reducir la informalidad laboral.

El superintendente sostuvo que el mundo enfrenta nuevos riesgos asociados a fenómenos geopolíticos, comerciales, climáticos, sociales, entre otros y, por esa razón, los fondos de pensiones voluntarias deben saberlos gestionar.

De acuerdo con Ferrari, otros de los desafíos en materia pensional tienen que ver con la disminución de la fertilidad, el aumento de la longevidad y el incremento de la edad promedio de la población, por lo que se hace necesario tener empresas competitivas para que ofrezcan trabajo.

Finalmente, mencionó las realidades de la digitalización y los cambios que se requieren en el supervisor y la regulación. Señaló que el sistema financiero es cada día más digital y eso implica tener información básica a la mano de los consumidores.

Para el superintendente, “las labores principales de la Superintendencia Financiera en el Sistema de Protección Social Integral tienen que ver con supervisar la implementación del nuevo sistema pensional, expedir la reglamentación secundaria de la reforma (circulares), autorizar las ACCAI y hacer educación financiera”.

De otra parte, Miguel Largacha, presidente de Porvenir, comentó que tras la autorización de la Superintendencia Financiera que permitió a esta entidad incluir en su objeto social las actividades como Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), la base de colombianos que confían su ahorro a Porvenir llega a 15,3 millones de afiliados.

“Tenemos el compromiso de seguir contribuyendo al crecimiento del ahorro de nuestros afiliados para que logren una mejor pensión, a través de la gestión eficiente de las inversiones para generar rendimientos sostenibles que garanticen el crecimiento del capital a lo largo del tiempo”, señaló el directivo.

En el congreso de Asofondos, el presidente de Porvenir hizo un llamado a aprovechar la ventana que se abrió para un grupo de colombianos de seleccionar por una última vez el fondo de pensiones que más le convenga para su futuro.

Recordó que podrán acceder a la oportunidad de traslado los afiliados que a partir de la promulgación de la Ley 2381 de 2024 (es decir, el 16 de julio de 2024) se encuentren a menos de 10 años de alcanzar la edad de pensión de vejez (62 años en el caso de los hombres y 57 años para las mujeres), o hayan cumplido la edad de pensión y tengan cotizadas 750 semanas o más (en el caso de las mujeres) o 900 semanas o más (en el caso de los hombres).

“Hemos realizado cerca de 45.000 asesorías para orientar a quienes pueden beneficiarse de esta opción. Invitamos a quienes cumplen con los requisitos a solicitar la doble asesoría, siendo un requisito obligatorio para trasladarse de un régimen a otro. Hemos desarrollado nuevos servicios y herramientas para facilitar el proceso y ayudar a nuestros afiliados a tomar decisiones informadas”, afirmó Largacha.

*Enviado especial a Cartagena, por invitación de Asofondos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD