La pandemia ha golpeado el bolsillo de tres de cada cuatro colombianos en mayo y junio. Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad del Rosario, en el que se muestra que 73 % de las personas acusan haber disminuido sus ingresos en dicho periodo.
Para llegar a esta conclusión, en junio se realizaron 2.574 encuestas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pasto, Cúcuta, Yopal, Manizales, Pereira, Villavicencio, Bucaramanga y Armenia a ciudadanos entre 18 y 70 años, para alcanzar representatividad de 12,1 millones de personas.
Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, manifestó que “esta alarma en la empleabilidad nos lleva no solo a una caída en los ingresos de las familias colombianas, sino por supuesto a un crecimiento de la informalidad”, refiriéndose a que 22 % de la población se encontraba buscando trabajo al momento de realizar este reporte.
De las personas que aseguraron que sí han percibido menos ingresos durante ese lapso, solo 8 % manifestó que esta había sido de máximo 10 % durante los últimos dos meses. Además, aproximadamente 30 % señaló que esta caída había sido superior a 50 % (ver Gráfico).
Según explicó Camilo Herrera, fundador de la consultora de consumo Raddar, “ante el aislamiento el gasto de los hogares se contrae por una menor capacidad de compra pues muchos perdieron su empleo o lo tienen suspendido y también en función de que no se puede salir”.