Consideró, además, que la consulta estaba amañada porque pondría al país a votar por el sí para que el presidente Gustavo Petro lo capitalizara como un supuesto respaldo económico.
“Celebro la decisión del Senado de la República de decirle ‘no’ a la consulta popular, es la decisión responsable, qué bien lo que hizo el Senado”, dijo Cárdenas.
Encuentre: Video | El ministro Benedetti casi se va a los golpes en el Senado en medio de la discusión por la consulta popular
Para Bruce Mac Master, presidente de la Andi, las decisiones que tomó el Congreso de la República son las correctas: “El escenario para la discusión de proyectos como la reforma laboral es sin duda el legislativo”.
Mac Master invitó al Gobierno y al Congreso para que, en forma concertada, trabajen junto al sector privado “en la mejor decisión para los trabajadores, los emprendedores, los empresarios, buscando reducir el desempleo y reducir la informalidad”.
“Pasamos de una consulta popular, que tenía objetivos, meramente electorales y populistas, que no solucionaba nada, a una discusión seria, en favor de los trabajadores el sector productivo colombiano, los desempleados y los informales que siempre son ignorados por las políticas públicas”, continuó el líder gremial, quien valoró la independencia mostrada por el Congreso.
Lea más: Armando Benedetti asegura que la consulta popular fue hundida de forma fraudulenta: “Cepeda y el secretario general incurrieron en delitos”
A su turno, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, precisó que “las mayorías del Senado interpretaron adecuadamente el sentir ciudadano al rechazar una iniciativa innecesaria y claramente amañada”.
Para Cabal, “en un momento de máxima polarización en el país es valioso que el Congreso reafirme su autonomía. Este es un mensaje contundente frente a cualquier intento de imponer reformas sin el debido debate técnico, social y económico”.