El anunciado retiro de los Estados Unidos de la Organización Internacional del Café (OIC) coincidió en Colombia con los precios más bajos del grano en 30 meses, lo que tiene en alerta a los productores.
En un comunicado, la OIC señaló que la salida estadounidense del Convenio Internacional del Café de 2007, se hará efectiva el próximo tres de junio y confió en que a pesar de esa determinación, las relaciones entre la Organización y los consumidores de café en ese país siga siendo cercana.
En Colombia, el gerente de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez, negó que ese retiro vaya a tener efecto sobre los precios del grano en los mercados internacionales, pues la OIC no tiene injerencia en ese aspecto.
En la misma línea se expresó Álvaro Jaramillo, director del Comité de Cafeteros de Antioquia, quien añadió que la real preocupación de los caficultores del país está hoy en la reducción de los precios.
En la última semana el precio interno del café cayó hasta 708.000 pesos por carga de 125 kilos, el nivel más bajo desde julio de 2015, cuando estuvo por debajo de 700.000 pesos.
Hoy, en la reunión del Comité Nacional de Cafeteros, a la que asistirá el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, los productores pedirán mecanismos de apoyo directo, diferentes al crédito, que les permita sortear la difícil coyuntura por la que atraviesan.
Además, entre octubre de 2017 y marzo 2018 la producción cayó 8,1 %, al pasar de 7,9 millones de sacos a 7,3 millones de sacos en el mismo periodo anterior (ver Informe).