x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los principales bancos del mundo pierden valor en bolsa tras la quiebra de Silicon Valley Bank

Solo los bancos chinos se desmarcaron de la turbulencia y sus acciones terminaron en verde.

  • Los principales bancos de EE. UU. arrancaron la jornada con caídas en la Bolsa de Nueva York. FOTO: EFE
    Los principales bancos de EE. UU. arrancaron la jornada con caídas en la Bolsa de Nueva York. FOTO: EFE
13 de marzo de 2023
bookmark

Los principales índices bursátiles en Estados Unidos y Europa arrancaron este lunes en rojo por causa de los temores entorno a la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), banco que apalancaba a empresas de base tecnológica y llevaba 40 años en operación.

Al revisar el comportamiento de la cotización de los principales bancos del mundo en medio de la turbulencia, se encuentra que la mayoría está viendo afectado su desempeño bursátil tras el crash de SVB.

JP Morgan, el banco más grande del mundo por capitalización bursátil, registraba una caída de 4,16% en las primeras horas de negociación. Así mismo, los títulos de Bank of America (-2,35%), Wells Fargo (-3,09%), Morgan Stanley (-2,96%), Goldman Sachs (-8,67%) y Citigroup (-2,60%) arrancaron la jornada en terreno negativo, todos cotizan en la Bolsa de Nueva York.

En Europa, el banco inglés HCSBC registraba una caída de 20,46%, este banco compró a la subsidiaria británica de Silicon Valley Bank.

En la franja roja también aparecen el francés BNP Paribas (-3.35%), los españoles Santander (-0,28%) y BBVA (-0,56%), el suizo UBS Group (-1,53%) y el alemán Deutsche Bank (-0,52%).

Los bancos chinos se desmarcaron del contagio y los tres grandes cerraron con números verdes. El ICBC, el banco más grande del gigante asiático por su capitalización en bolsa, ganaba 0,06%. Y le seguían los rendimientos de CCB (+0,07%) y China Merch (+0,02%).

En el resto de Asia las entidades financieras cerraron con resultados mixtos: el japonés Mitsubihi UFJ cerró con una caída de 3,47% en la Bolsa de Tokio. Por su parte, el bangladesí Central Asia ganó 1,8% en las negociaciones del lunes y DBS Grooup, de Singapur, cayó 0,48%. Entretanto, el banco indio HDFC terminó la ronda bursátil del lunes con una caída de 1,27%.

Aunque las autoridades de EE. UU. salieron a dar calma y, de cierta manera anunciaron que les responderán a los depositantes, persiste la preocupación por los riesgos bancarios más amplios que se puedan transmitir de unos a otros.

Las autoridades comentaron que los depositantes de SVB tendrían acceso a todo su dinero, pero los accionistas y algunos tenedores de deuda no garantizada no estarán protegidos. Es decir, quienes sean portadores de los títulos que cotizan en bolsa o le prestaron plata a SVB a través de bonos se quedarían sin recuperar la inversión.

La Corporación Federal de Depósitos creo una entidad llamada Banco Nacional de Seguros de Depósitos de Santa Clara. Sin embargo, la entidad respaldará a los depositantes por hasta US$250.000 en efectivo. Los ahorradores con montos superiores tendrán certificados de administración judicial para sus saldos no asegurados, lo que significa que es posible que no saquen todo su dinero pronto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD