x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¡A volar! Avianca anuncia 30 aviones nuevos y varias rutas para el 2023

La compañía anunció siete nuevas rutas para temporada de fin de año y 20 más para 2023. Terminal de Rionegro es pieza clave dentro de sus planes.

  • En Rionegro avanza la organización de la flota de Avianca. A principios del próximo año estará listo el proceso. FOTO juan antonio sánchez
    En Rionegro avanza la organización de la flota de Avianca. A principios del próximo año estará listo el proceso. FOTO juan antonio sánchez
07 de diciembre de 2022
bookmark

A la espera de la suerte que correrá su integración con Viva, Avianca empieza a dibujar el 2023. En cabeza de su CEO y Presidente, Adrian Neuhauser, la compañía reveló que el próximo año integrará 30 aviones más a su flota y abrirá al menos 20 rutas.

La aerolínea, que en Colombia tiene una cuota de mercado del 41,7% y es secundada por Latam (21,5%) y Viva (19,2%), anunció la llegada de 16 aeronaves A320 Neo; 11 A320; y 3 B787, mientras que de las 20 rutas confirmó que iniciará en Cartagena, con trayectos hacia Sao Paulo (Brasil) y Santiago (Chile).

Según Neuhauser, aunque las cifras de Avianca continúan en rojo, en los estados financieros próximos a divulgarse se apreciará que la aerolínea está cumpliendo con el plan de negocios presentado para salir del Capítulo 11 –o ley de quiebras en EE. UU.–.

En lo que va del año la compañía ha movilizado cerca de 22,6 millones de pasajeros, aunque asegura que el aumento en los precios de los combustibles y la devaluación de diferentes monedas en la región frente al dólar han sido todo un reto porque subieron los costos de operar cada asiento en los aviones.

Puede leer: ¿Venderle carros a Venezuela? Los millonarios negocios que podría cerrar Colombia tras la reapertura

Tiquetes serán más caros

Y a pesar de que en 2023 Avianca le apunta a consolidar su nuevo modelo, en el que combina aspectos de una compañía tradicional, de 103 años, y de una low cost, los voceros no negaron que los clientes percibirán un aumento en el precio de los tiquetes.

¿Por qué? El 31 de diciembre finaliza un beneficio que surgió en medio de la pandemia en Colombia, con el cual el IVA para los tiquetes aéreos bajó de 19% a 5%. Es decir, desde el 1º de enero de 2023 vuelve a regir el impuesto pleno.

En su momento compañías como Latam llamaron al Gobierno a mantener este gravamen diferencial, pero finalmente no se dio. Por esa razón, voceros de Avianca aseguraron que habrá ofertas para que los clientes compren sus vuelos a precios favorables este mes y eviten verse afectados por el encarecimiento que se dará desde enero.

Las cuentas de las aerolíneas sugieren que Colombia tiene una de las cargas tributarias más altas de la región, siendo alrededor de 40% al sumar impuestos. Es decir que por cada $100 que se pagan por un pasaje, aproximadamente $40 van a diferentes tributos.

Podría interesarle: No pregunte si hay pasaje, diga adónde quiere volar

Planes en Medellín

Antes de que llegue 2023 Avianca tiene la mira en la temporada de fin de año, la que más mueve turistas. Por eso abrirá siete rutas –que empezará a operar desde mañana– y la reactivación de 15, para un total de 650.000 sillas.

Uno de esos nuevos trayectos conectará a Medellín con Pereira. Además, la capital antioqueña será estratégica el próximo año porque en su hangar del aeropuerto internacional José María Córdova (que sirve a Medellín), Avianca está reconfigurando su flota.

Es así como proyecta que en el primer trimestre de 2023 esté lista la instalación de 14.000 nuevas sillas en sus más de 100 aeronaves de la familia Airbus A320, para consolidar la estrategia de ofertas Premium, Plus y Economy. A la fecha más de 57 aviones cuentan con el ajuste, que se adelanta en el Centro de Mantenimiento (MRO) de Rionegro.

Actualmente la compañía mueve 500 vuelos semanales en Medellín, y como retos para el aeropuerto JMC observa la construcción de una segunda terminal y una segunda pista, la limitación de counters de registro y los “baches e irregularidades en calle de rodaje”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD