x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Nuevo round entre Avianca y Acdac deja en vilo a los viajeros

Ayer fueron despedidos 20 pilotos de la aerolínea, en primera instancia.

  • Las audiencias disciplinarias se desarrollarán hasta el 6 de marzo. Los pilotos denuncian que el proceso se dio en paralelo lo que impidió el derecho a la defensa. FOTO Donaldo Zuluaga
    Las audiencias disciplinarias se desarrollarán hasta el 6 de marzo. Los pilotos denuncian que el proceso se dio en paralelo lo que impidió el derecho a la defensa. FOTO Donaldo Zuluaga
27 de febrero de 2018
bookmark

Después de un poco más de tres meses de haberse dado por levantada la huelga de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) aún no hay solución jurídica que ponga punto final a este pleito que sigue prometiendo pasar a la historia por su extensión, con 51 días de cese de actividades, y el traumatismo que ha generado en los pasajeros, al concentrar Avianca la mitad de la operación aérea nacional.

En veremos se encuentran las frecuencias aéreas que la empresa había logrado controlar, sobre todo desde las regiones, por nuevamente generar disminuciones en su profesional a bordo. Hasta la semana pasada en Antioquia había una merma de 22 % de la oferta de sillas disponibles desde Medellín hacia otros destinos regionales, una situación que se replica en otros departamentos.

De los 232 pilotos que iniciaron los procesos disciplinarios, al menos la mitad ya estaba volando, según fuentes cercanas a la aerolínea.

Así las cosas, las audiencias disciplinarias laborales, que inició Avianca ayer, sustentadas en la declaración de ilegalidad de la huelga de la Corte Suprema de Justicia, seguirá generando inconvenientes. De hecho, el proceso que se llevó a cabo ayer terminó con el despido de 20 pilotos y la suspensión de tres, entre los que estaba el presidente de Acdac, el capitán Jaime Hernández, en primera instancia, según informó el líder sindical.

Lo anterior supone un “fraude a resolución judicial toda vez que desconoce lo establecido en el Laudo Arbitral que profirió el Tribunal de Arbitramento, el 7 de diciembre de 2017”, dijo la Asociación a través de un comunicado.

Específicamente, en lo que se refiere a las cláusulas 31 y 23 de la Convención Colectiva vigente en la que se dice que: “La empresa (...) se compromete a no ejercer directa o indirectamente ninguna clase de represalias contra el personal de Acdac y quienes sin estar sindicalizados hayan adherido al pliego de peticiones. En consecuencia, no habrá despidos, suspensiones, multas, discriminación para asignación de vuelos, llamados al retiro o jubilaciones”, citó la comunicación.

Sobre los despidos, la Ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, aseguró que “Avianca está asumiendo una postura que le entrega el Código Sustantivo del Trabajo”. En este se señala que cuando una manifestación es declarada ilegal, la empresa puede tomar las medidas que le correspondan.

La aerolínea ha señalado que esta fue una decisión basada en un proceso; que le entregó a los pilotos y al capitán Hernández la argumentación para que prepararan con anterioridad su defensa. En el caso del capitán, él llegó con un documento de más de 30 páginas, sin un abogado ni compañeros sindicalizados.

La aerolínea aclaró que en este proceso hay una segunda instancia al interior de la empresa con otros funcionarios y que garantizará transparencia a los trabajadores.

Expertos le explicaron a EL COLOMBIANO que una vez agotado el trámite interno, quienes participaron en la huelga y estén sujetos a procesos disciplinarios diversos podrán entutelar la decisión ante un juez del circuito, continuar el caso en un tribunal superior (según corresponda) y en últimas, de no encontrar una respuesta favorable, pedir la revisión ante la Corte Constitucional. Un caso que, al ser tan mediático e importante por lo que está en juego para los sindicatos y los viajeros, podría demorar 4 o 5 meses.

Mientras esto sucede, Luis Alejandro Pedraza sostuvo que, como presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y por la organización que representa, seguirá respaldando la labor de Acdac y tras hablar con el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, de la preocupación sobre los despidos masivos, elevará este caso a instancias internacionales.

“Nosotros vamos a presentar una queja ante ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y vamos a seguir los procesos a los que haya lugar dentro del punto de vista legal”, dijo.

En esta historia, da la sensación de que la empresa hace caso al fallo del tribunal de arbitramento “de lo que le conviene (...) esta es una incoherencia de carácter legal deliberada”, advirtió el líder sindical.

En esta puja de poder quedan en vilo los viajeros y sentará un precedente en el ejercicio sindical .

420.194
pasajeros fueron afectados por el paro de 51 días de los pilotos vinculados a la organizació sindical.
25
procesos disciplinarios se citaron ayer, de los cuales se llevaron a cabo 23 y dos fueron suspendidas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD