Con más de 40 millones de transacciones por mes, 1,33 millones por día, el Grupo Réditos Empresariales, dueño de la marca Gana, avanza en su visión a 2020: ser un grupo empresarial innovador multilatino.
El pilar de esa meta radica en la explotación del juego del chance en Antioquia, concesión que opera desde la semana pasada, mantendrá hasta el 31 de mayo de 2021, y por la que le deberá girar al Departamento 257.580 millones de pesos, es decir 12 % de los ingresos brutos, que se estiman en unos 2,12 billones de pesos para los próximos cinco años.
Carlos Enrique Salazar Sosa, gerente de la empresa, explicó que si bien la venta del juego de azar mueve una cantidad importante de recursos, desde 2014 la idea es clara: “No se puede dejar que la red de distribución sea solo para vender chance”.
En la actualidad, además de los juegos de azar y suerte, Gana ofrece giros, tiquetes aéreos y terrestres, seguros, recargas para operadores móviles, así como recaudos y pagos de más de 50 compañías.
Gana ha tenido por varios años la concesión del chance, ¿cuál es la estrategia, al asumir el nuevo contrato, para impulsar las ventas?
“Con nuestra área comercial tenemos una estrategia de promocionales y de mercadeo, que le presentaremos a la Beneficencia de Antioquia (Benedán) para que nos la apruebe”.
¿Qué contemplaría toda esa estrategia?
“La intención es de que haya una nueva forma de ver el chance, es decir, que se puedan dar más premios o incentivos adicionales al apostador. Por ejemplo, un incentivo del 25 % le daría un mayor premio al ganador, de eso hablamos, de asumir un premio más alto con tal de que la gente juegue más”.
La concesión recién arrancó, ¿ve alguna amenaza?
“El posible aumento del IVA del 16 % al 19 % que se propone para la reforma tributaria. Si eso llega a pasar, tendríamos un punto en contra para todo aquello que queremos realizar. Esos tres puntos de los que se habla en el proyecto de reforma iría directamente contra las ventas y eso nos reduciría los ingresos, pues es el cliente quien le pone el valor al chance y ese IVA iría contra nuestras cuentas”.
Además del chance, ¿cuántos servicios más ofrece Gana?
“Eso es algo que estamos revisando y una de las preguntas que nos hacemos es ¿cuántos productos le caben a la red? Nuestra red no la dimensionamos solo como una plataforma tecnológica, si fuera así, solo habría que ponerle más terminales o un servidor más grande. Pero la red la tenemos dividida en tres componentes: tecnológico, infraestructura física y lo humano. Tras esa revisión sabremos qué más podremos ofrecerles a los clientes”.
Pero es claro que detrás de Réditos Empresariales, matriz de Gana, hay una holding...
“Además de Gana, que maneja los expendios del juego de azar, Réditos cuenta con una empresa dedicada a la distribución de loterías (LotiColombia), otra que se llama Enlace Tecnológico de Negocios, que suministra toda la plataforma para la operación del Grupo. También, por el tamaño de la organización, estamos implementando un call center, Convoz, para atender los requerimientos internos”.
Hace dos años se desarrolló una tarjeta de microcrédito, ¿qué alcance ha tenido?
“Este es otro producto del portafolio que sirve Credintegral. Lo que se ofrece es microcrédito mediante la tarjeta RIS, cuyo cupo es de 500 mil pesos, que se puede diferir hasta 36 meses. Hasta abril pasado contabilizamos 12 mil tarjetas colocadas, en las que se han puesto unos seis mil millones de pesos. Esto es financiado por Gana y orientado a la base de la pirámide, como una manera de enfrentar el ‘gota-gota’. De ningún modo buscamos competir con ninguna de las franquicias que maneja el sistema financiero”.