x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Meta, Alphabet, Microsoft, Coca-Cola, Pepsico: las empresas más grandes de EE. UU. amanecen en rojo tras aranceles de Trump

Los índices accionarios más relevantes de Wall Street se tiñeron de rojo tras anuncios del presidente Donald Trump.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos para todo el mundo. Foto: Getty
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles recíprocos para todo el mundo. Foto: Getty
03 de abril de 2025
bookmark

Tan pronto el presidente de EE. UU., Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles a todos los socios comerciales, los índices accionarios más relevantes de Wall Street se tiñeron de rojo y un barrido entre las acciones que más pesan en ellos arrojó que Meta fue la gran tecnológica que más cedió en la comparación intradía (-0,35%).

Relacionado: Así golpearían los aranceles de Trump al PIB de Colombia, ¿salió ‘bien librado’ el país?

A esta le siguieron Alphabet (-0,02%) y Microsoft (-0,01%), las otras compañías pesadas del ramo tecnológico no tuvieron retrocesos, pero hay un listado con 20 de las especies que más fueron castigadas por el mercado ante la incertidumbre desatada por Trump.

Entre los títulos de multinacionales más conocidas que absorbieron el choque del llamado ‘Día de Liberación’, pueden mencionarse Chevron (-1,21%), Coca-Cola (-0,77%), P&G (-0,66%), McDonald’s (-0,65%), Electronic Arts (-0,56%), Pepsico (0,37%) y Exxon (0,31%).

Alexander Ríos, analista financiero y CEO de Inverxia, indicó que aún no se sabe cuál será la magnitud de la ola arancelaria, “lo cierto es que hay muchos activos de empresas muy grandes que cotizan sobre valores similares a los observados en pandemia”.

Puede leer: Aranceles de Trump: estas son las empresas colombianas que más exportan a EE.UU.

“En lo personal creo que sí hay una sobre reacción del mercado en algunos aspectos, particularmente si se tiene en cuenta que las empresas no han dejado de vender y no han dejado de obtener rentabilidades”, agregó el experto.

Vea también: ¿Qué son los aranceles anunciados por Donald Trump y por qué los está usando?

Pese a que el aumento de impuestos a las importaciones podría castigar a la industria automotor, al cierre de la jornada bursátil ninguno de los fabricantes observó caídas en el precio de sus acciones y Tesla lideró el desempeño con un incremento intradía de 14,2%, seguida de Ferrari (7,9%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD