Los cancilleres de la Unión Europea (UE) y de la Alianza del Pacífico acordaron ayer establecer una hoja de ruta sobre áreas específicas de diálogo y cooperación a fin de incrementar su cooperación y compartir buenas prácticas en materia de integración.
Así lo anunciaron las partes en un comunicado conjunto en el término de una reunión en los márgenes de la ministerial entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que concluyó ayer en Bruselas.
A la cita asistieron la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, y ministros de Exteriores de los Veintiocho junto a representantes de los cuatro países de la Alianza del Pacífico: los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín; de Chile, Roberto Ampuero, y de Perú, Néstor Popolizio, y el secretario de Estado de México, Luis Alfonso de Alba.
Acordaron impulsar esos intercambios en materia de comercio e inversiones, integración financiera y fondos regionales de desarrollo, libre circulación de personas, educación y movilidad estudiantil, pymes, economía digital y conectividad, medioambiente y crecimiento verde, o innovación, ciencia y tecnología.
Los participantes expresaron en el comunicado conjunto su voluntad de reforzar sus relaciones sobre unos valores comunes de democracia, derechos humanos y Estado de derecho, así como sobre una visión compartida entorno al comercio abierto y las inversiones y el desarrollo sostenible.
Igualmente, destacaron la importancia de promover el multilateralismo, una Organización Mundial del Comercio inclusiva y acuerdos de libre comercio “consistentes” que apoyen el desarrollo socio-económico y la inclusión social.
Además, pusieron de relieve la “convergencia” entre los objetivos de la Alianza del Pacífico de crear un área de integración de cara a la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, y la experiencia acumulada por la UE en esa iniciativa .