x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ahorro pensional cayó en $12,8 billones en 2022, según Asofondos

Inflación y tasas altas afectaron el comportamiento, aseguró el gremio.

  • “Vemos positivamente los resultados recientes, con la expectativa de seguir en una senda de recuperación”, dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
    “Vemos positivamente los resultados recientes, con la expectativa de seguir en una senda de recuperación”, dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.
02 de febrero de 2023
bookmark

El ahorro de los colombianos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) también se vio golpeado por la difícil coyuntura económica del 2022.

El año pasado este monto finalizó en $345 billones, que significa una caída de $12,8 billones frente a los $357,8 billones en los que terminó en el 2021.

Las cifras las compartió Asofondos, gremio que agrupa a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia; en el balance destaca un 2022 difícil en tanto las fuertes volatilidades e incertidumbre en los mercados perturbaron “a la mayoría de economías debido a conflictos geopolíticos (Rusia y Ucrania), inflaciones en niveles históricos y altas tasas de interés que produjeron desvalorizaciones en una amplia gama de activos financieros en todas las latitudes”.

Puede leer: Estas son las primeras propuestas de gremios y sindicatos para la reforma pensional

Sacando el lado positivo de la situación, Asofondos valoró el último trimestre del año anterior, en el cual se observó recuperación y ganancias de $20 billones para los ahorradores colombianos. Además, voceros del gremio aseguraron que la buena racha se extendió hasta el mes pasado.

“Vemos positivamente los resultados recientes, con la expectativa de seguir en una senda de recuperación; enero cerró con datos excelentes, aún ante la persistente incertidumbre y las expectativas de recesión”, indicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

El gremio recalcó cómo los años anteriores arrojaron resultados “muy positivos” y “extraordinarios”, con rendimientos de $31,8 billones en 2021, por ejemplo, lo que también explica parte de la caída al hacer la comparación con 2022.

Podría interesarle: Petro confirma que las reformas a la salud, pensional y laboral llegarán al Congreso en cuestión de días

Montenegro aseguró que es importante mirar a largo plazo, pues por ejemplo en 2020 se dio una fuerte caída por la pandemia, que rápidamente fue compensada.

“Cabe destacar que, del total acumulado en 28 años de gestión del ahorro, cerca del 66% de estos recursos corresponde a rendimientos que les han generado a sus trabajadores afiliados las cuatro AFP”, sentenció Asofondos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD