x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bananeros ven potencial en Surcorea con arancel cero

  • Anualmente las exportaciones de Banano desde Urabá hacia Corea del Sur han crecido 1.000 %. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Anualmente las exportaciones de Banano desde Urabá hacia Corea del Sur han crecido 1.000 %. Foto: Juan Antonio Sánchez
25 de agosto de 2021
bookmark

Augura, gremio de los bananeros en Antioquia y Magdalena, ven con optimismo las oportunidades que se abren en Corea del Sur, ya que es uno de los destinos más importantes por su cercanía a países líderes en producción y exportación de la banano como Filipinas, China, Indonesia e India.

“Desde hace 5 años, se firmó el TLC con desgravación gradual hasta llegar a cero aranceles para la exportación de banano a Corea del Sur. Vamos a iniciar la actividad comercial con este beneficio que permitirá el incremento de envío de producto a este mercado. El comportamiento del comercio exterior desde el 2013 es muy positivo, aunque dado el historial es indispensable que a futuro se realicen todos los esfuerzos para mantener una demanda sostenida y creciente, con el propósito que ambos países obtengan beneficios”, afirmó el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.

Según el gremio, las exportaciones a este destino tienen amplias oportunidades a raíz del beneficio arancelario. En su balance, Augura resalta el comportamiento de 2019 y 2020, en el cual hubo un crecimiento por encima del 2.000% para ambos años, lo que se traduce en la necesidad de fortalecer las estrategias de negociación comercial.

Así mismo, Aguirre Medina añadió: “Colombia, como gran líder productor de banano, exporta esta fruta a Corea del Sur desde hace más de 8 años. Esta actividad comercial ha aumentado de manera significativa: en el año 2013 se exportaron 11 mil cajas por un valor FOB (precio en puerto sin fletes ni seguros) promedio de 100 mil dólares; mientras que en el año 2020, fueron 1.62 millones de cajas con un valor FOB promedio de 14 millones de dólares, es decir, más de 1,5 millones de cajas adicionales desde el 2013, lo cual es una cifra muy positiva y que debe continuar creciendo para los próximos años”.

En el año 2020, el departamento del Magdalena fue el líder nacional en exportaciones hacia la República de Corea, con más de 900 mil cajas de banano, superior en 23 % más que la región de Urabá. La tasa de crecimiento anual de las exportaciones para ambas regiones evidencia un incremento superior al 1.000% para Urabá y 12.000% para Magdalena.

Finalmente, el total del ingreso del primer trimestre de 2021 fue de 2.7 millones de dólares, que corresponde al 19 % del valor total registrado en el año 2020. De acuerdo con Augura esta cifra es prometedora para el mediano y largo plazo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD