-
Dos días bastaron para que los primeros 950 apartamentos que se construirán en lo que fue durante siete décadas la fábrica Peldar se vendieran como pan caliente. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Tal como lo señaló el exalcalde Braulio Espinosa, el plan parcial que aprobó en 2020 Envigado sobre el megalote de 101.445 metros cuadrados -unas catorce canchas de fútbol- es el más ambicioso en la historia del municipio. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Dicho plan parcial contempla que el 60% de la área sea destinado para proyectos de vivienda y el 40% restante para establecimientos comerciales o industriales y se desarrollará por los próximos diez años. Hasta ahí, todo normal. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El problema es que ahora habitantes del municipio, urbanistas, personas del sector cultural y defensores del patrimonio están preocupados porque, aunque en un principio todo parecía dado para que las emblemáticas chimeneas de Peldar se conservaran como patrimonio industrial. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Este mega proyecto, ahora parece que su futuro es incierto y que se podría esfumar la posibilidad de que sigan en pie. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Resulta que en el decreto 288 de 2020, que adoptó el plan parcial para transformar ese apetecido polígono que Peldar dejó vacío tras la decisión en 2019 de trasladarse a Zipaquirá, quedó escrito que además de las 2.721 viviendas, tendría que garantizar 16.906 metros cuadrados de espacio público, de los cuales 1.655 corresponden a la llamada Plazoleta de las Chimeneas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Un gran indicio de que protegerían y conservarían las tres chimeneas de Peldar quedó marcado en el artículo 6 del plan parcial que señaló que esta plazoleta quedaría “vinculada a la contemplación de las chimeneas como hito urbano paisajístico de conservación”. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Luego el exalcalde Espinosa se encargó de reforzar esa posibilidad, señalando que desde la concepción del plan parcial quedó acordado que debía quedar “algo que genere siempre esa huella de la historia para las futuras generaciones y que quede acá en el lugar, en el sitio y en el espacio público”. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
No lo dijo por capricho sino basado en los documentos técnicos que concluyeron que era clave en esa transformación urbana la “integración de la memoria del desarrollo de Envigado como determinante al diseño general, aprovechando las chimeneas como elementos simbólicos e integrando al espacio público a las condiciones espaciales resultantes”. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Pero, como el diablo está en los detalles, ya en un tono más realista, Eliana Ospina, directora de Planeación de Envigado, señaló que cuando se hacía referencia a las chimeneas como parte de esa plazoleta propuesta no se hablaba propiamente a conservarlas físicamente sino a “remembrarlas” y hacer una “evocación de las mismas”. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
¿Se esfuma la posibilidad de conservar chimeneas de Peldar en Envigado?
Un estudio definirá si las emblemáticas estructuras se conservarán para hacer parte del plan parcial.