-
Los visitantes que llegan para admirar las imponentes estructuras de más de 4,500 años de antigüedad se encuentran con estos canes que merodean entre las pirámides. Su comportamiento tranquilo y su interacción amistosa con los turistas han generado interés, creando una conexión inesperada entre lo antiguo y lo contemporáneo. Foto: AFP -
Algunos turistas incluso consideran a los perros como una suerte de guardianes modernos de este patrimonio de la humanidad. Foto: AFP -
Muchos visitantes les proporcionan comida y cuidados básicos, fortaleciendo la presencia de estos animales como parte integral del ecosistema humano y cultural de Giza. Sin embargo, la situación también resalta un problema social más amplio: la gran cantidad de perros callejeros en Egipto. Este fenómeno, que afecta tanto a zonas urbanas como rurales, ha generado debates sobre la importancia de implementar políticas de bienestar animal y control de población. Foto: AFP -
Estos canes siguen siendo un curioso atractivo para los visitantes, quienes encuentran en ellos una conexión viva con el entorno. Su presencia aporta un toque de humanidad a un lugar dominado por la grandeza histórica, recordándonos que incluso en las sombras de las maravillas antiguas, hay historias actuales que también merecen ser contadas. Foto: AFP
Pirámides de Egipto protegidas por perros callejeros
En el majestuoso paisaje de las Pirámides de Giza, un nuevo fenómeno está capturando la atención de los turistas: los perros callejeros. Estos animales, que alguna vez fueron ignorados, ahora se han convertido en una presencia cotidiana y llamativa en el corazón de este sitio histórico, uno de los más icónicos del mundo.