-
Estas zonas desnuden la piel de un territorio destruido y sumido en el terror que ejercen los ilegales para apoderarse de una práctica ancestral de la que vive la mayoría de pobladores. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
En dos de las regiones de Antioquía, Bajo Cauca y Nordeste, contrasta la riqueza del oro con la pobreza de su gente. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
En las llanuras entre Zaragoza y Nechí se observan decenas de enormes columnas de humo de grandes extensiones de bosque que son quemadas para siembra de hoja de coca y minería ilegal. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
Antioquía ha perdido 500.000 hectáreas de bosque desde 1999. Esta extensión equivale a poco más de cuatro veces el tamaño del área metropolitana del Valle de Aburrá. El 50% de la deforestación registrada en Antioquía se reporta en Remedios, Yondó, Segovia, El Bagre y Zaragoza. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
Una retroexcavadora, una motobomba y una draga pequeña escarban todavía entre la tierra malherida en busca de los últimos minerales que pueden quedar dentro de un enorme socavón de más de 20 metros de profundidad. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
Es una paradoja, debajo está repleto de oro, encima, solo hay deforestación y reinan la pobreza, el abandono estatal. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
La destrucción ambiental ocurre a la vista de todos en el Bajo Cauca. Una de tantas pruebas que lo demuestran es que al lado de la carretera entre los corregimientos El Doce y Puerto Antioquía, en Tarazá, hay enormes lagos de agua contaminada, cráteres y montañas de tierra removida. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
La explotación minera a gran escala empezó en está región antioqueña en los años 40. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
El oro en estas tierras ha brotado desde que hay registros. Después de Popayán y Mariquita, los primeros centros de explotación intensiva de oro que se desarrollaron en Colombia en el siglo XVI. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO. -
Estas zonas desnuden la piel de un territorio destruido y sumido en el terror que ejercen los ilegales para apoderarse de una práctica ancestral de la que vive la mayoría de pobladores. Foto: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO
En imágenes | La minería ilegal: riqueza que atrapa y condena al Bajo Cauca y al Nordeste antioqueño
La tierra está llena de agujeros, solo hay cráteres repletos de lodo y piscinas de agua con azufre y cianuro; una devastación silenciosa