-
El puente está bien ubicado une varios barrios de este comuna de Medellín y también es un mirador para los turistas y habitantes del sector. Foto: Julio César Herrera. -
Esta Arquitectura tiene un complemento y es el Museo Urbano de Memoria, una iniciativa del colectivo Trash Art. En una semana estará lista una galería urbana que contara la historia de los 21 barrio de la comuna 1. Foto: Julio César Herrera. -
Desde el puente también se ven las casas de “arquitectura criolla”, es decir, las viviendas de uno o dos pisos de ladrillos sin revocar y techos de zinc, de puertas metálicas y escaleras empinadas. Fotos Julio César Herrera. -
Al puente Bicentenario, un colectivo de Graffitiart lo intervino con 80 galones de pintura y en tan solo 9 días le lo convirtieron en otro. Fotos Julio César Herrera. -
La idea del colectivo Trash Art es que este año se pueda ofrecer un recorrido digital, escaneando un código QR, para que el visitante pueda interactuar con la historia y responder trivias, pero están buscando un patrocinador que los impulse. Foto: Julio César Herrera. -
Esta Arquitectura tiene un complemento y es el Museo Urbano de Memoria, una iniciativa del colectivo Trash Art. En una semana estará lista una galería urbana que contara la historia de los 21 barrio de la comuna 1. Foto: Julio César Herrera. -
Desde el puente también se ven las casas de “arquitectura criolla”, es decir, las viviendas de uno o dos pisos de ladrillos sin revocar y techos de zinc, de puertas metálicas y escaleras empinadas. Fotos Julio César Herrera. -
Al puente Bicentenario, un colectivo de Graffitiart lo intervino con 80 galones de pintura y en tan solo 9 días le lo convirtieron en otro. Fotos Julio César Herrera. -
El puente Bicentenario cuenta la historia que comenzó hace un siglo, este puente une el barrios Santo Domingo con Granizal. Hace más de una semana un colectivo de Graffitiart le dio un nuevo significado con 80 galones de pintura y en 9 días le lo convirtieron en otro. Fotos Julio César Herrera. -
Desde el puente también se ven las casas de “arquitectura criolla”, es decir, las viviendas de uno o dos pisos de ladrillos sin revocar y techos de zinc, de puertas metálicas y escaleras empinadas. Fotos Julio César Herrera.
En fotos | Así quedó el puente que cuenta los 100 años de historia de la comuna nororiental de Medellín
La estructura que une a Santo Domingo Savio con Granizal fue pintado con la memoria de los fundadores