-
Los trocheros cargan a los migrantes en el paso del río Táchira o llevan mercancías a cuestas para que los comerciantes no tengan que pagar impuestos. Foto: Camilo Suárez -
Esos pasos irregulares siguen activos, a pesar de que el gobierno de Gustavo Petro y de Nicolás Maduro reabrieron la frontera el pasado lunes. Foto: Camilo Suárez -
Cuando se cruza entre Venezuela y Colombia por trocha no se pueden hacer preguntas. Del lado colombiano hay un silencio de cautela, pero en el venezolano la discreción es sinónimo de miedo. Foto: Camilo Suárez -
Estas trochas o pasos irregulares son controlados por ilegales que cobran por el paso. Foto: Camilo Suárez -
Trocheros llevan una carreta con chatarra desde Venezuela hacia Colombia. Cobran $60.000 por el paso de cada carga. Foto: Camilo Suárez -
Por ese kilómetro de tierras secas pasan personas, mercancías. Foto: Camilo Suárez -
En la trocha hay un contrato social de decir pocas palabras, ojalá ninguna, esquivar cámaras y no reparar en los uniformados que cobran los peajes. Foto: Camilo Suárez -
El pago por persona es de $5.000, $20.000 más por llevar un portátil y otros $20.000 por la cámara. El cálculo lo hacen los ilegales según el tamaño de la maleta y lo que encuentra en ella. Foto: Camilo Suárez -
Los migrantes que pasan por las trochas a pesar de que los puentes internacionales ya están habilitados justifican que, si usan los pasos internacionales, la FANB o la Guardia Nacional Bolivariana les quitan sus pertenencias. Foto: Camilo Suárez
En fotos | A pesar de la apertura de la frontera, venezolanos y colombianos siguen usando las trochas
Los migrantes siguieron pasando entre Colombia y Venezuela por potreros