-
A punta de comunicados Emvarias ha intentado restarle importancia a una eventual crisis ambiental y sanitaria luego del informe de Corantioquia que corroboró los graves riesgos en el vaso Altaír del relleno sanitario la Pradera y los igualmente graves retrasos en la construcción del nuevo vaso para ampliar la vida útil del relleno que acabará el próximo 30 de septiembre. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Emvarias no garantiza soluciones de fondo que eviten una crisis sin precedente. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
La posible emergencia golpearía no solo a Medellín sino en total a 43 municipios que están enviando sus residuos sólidos a La Pradera. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Corantioquia anunció que está analizando con los municipios de su jurisdicción qué planes de contingencia implementar. Por ejemplo, cuáles de los 35 municipios de su territorio con relleno están en capacidad de soportar la presión sanitaria de un departamento que pone a viajar 3.300 toneladas de basuras diarias por sus carreteras hacia la Pradera porque en las subregiones se quedaron sin dónde llevar residuos. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
El dato es crítico: 42 de los 65 rellenos sanitarios colapsarán en los próximos tres años. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Tan delicado está el asunto que la autoridad ambiental empieza a tantear la posibilidad de que ciudades vecinas ofrezcan alguna solución. Toda una paradoja si se tiene en cuenta que Antioquia era referente en el país hasta hace poco en cuanto al modelo y manejo de rellenos sanitarios. Foto: Camilo Suárez Echeverry
En fotos: 43 municipios llevan sus residuos al relleno La Pradera que sigue en contingencia
Antioquia no tiene alternativas a La Pradera ni soluciones de fondo para crisis de basuras hasta 2026