-
Este volcán ha presentado actividad en las últimas semanas, poniendo en alerta a las autoridades locales. Foto: Jaime Pérez -
En sus laderas crecen frailejones y vegetación típica de los páramos. Foto: Jaime Pérez -
Su altura máxima es de 5.321 msnm, en donde la nieve y el hielo se ha ido reduciendo considerablemente en los últimos años. Foto: Jaime Pérez -
La vegetación en la parte baja del nevado propicia la acumulación de agua potable que es aprovechada por varias poblaciones de Caldas y Tolima. Foto: Jaime Pérez -
La ceniza que ha emanado el volcán en los últimos días recuerda al tragedia de Armero de 1985, cuando una erupción causó una gran avalancha. Foto: Jaime Pérez -
Aunque el turismo tiene permitido el acceso a algunas zonas del nevado, no se permite el ascenso hasta la zona de cumbre debido a los riesgos ambientales y la afectación por los gases emanados. Foto: Jaime Pérez -
Este nevado es conocido también como Cumanday por las poblaciones prehispanicas de la zona. Foto: Jaime Pérez -
En sus laderas crecen frailejones y vegetación típica de los páramos. Foto: Jaime Pérez -
La ceniza que ha emanado el volcán en los últimos días recuerda al tragedia de Armero de 1985, cuando una erupción causó una gran avalancha. Foto: Jaime Pérez -
Este volcán ha presentado actividad en las últimas semanas, poniendo en alerta a las autoridades locales. Foto: Jaime Pérez
El Nevado del Ruiz aún resiste al cambio climático
Aunque el deshielo en las montañas de Colombia se ha acelerado, este nevado mantiene su manto blanco