-
Hoy 17 de septiembre, en Líbano, se presentó la explosión simultánea de bíper que pertenecían a miembros del movimiento islamista Hezbolá provocando varios muertos y miles de heridos, en una acción que el movimiento islamista atribuyó a Israel. Foto: Cortesía Live News -
Estos aparatos permiten recibir mensajes, alertas sonoras, entre otros, utilizando su propia radiofrecuencia, sin pasar por las redes de telefonía móvil. Foto: GETTY -
Los bíper, conocidos también como buscapersonas o pagers, siguen usándose para comunicarse en lugares como los hospitales debido a su fiabilidad, pese a que la proliferación de teléfonos móviles los llevó casi a la extinción. Foto: GETTY -
Las explosiones de estos dispositivos de mensajería mataron a al menos ocho personas e hirieron a casi 2.800, según fuentes oficiales del Líbano. Foto: Cortesía Live News -
Estos aparatos, en forma de pequeñas cajas, permiten recibir mensajes, alertas sonoras o números de teléfono utilizando su propia radiofrecuencia y, por tanto, sin pasar por las redes de telefonía móvil, que pueden ser interrumpidas, tener problemas de conexión o ser interceptadas. Foto: GETTY
El Bíper, ancestro del celular revive en conflicto del Medio Oriente
En medio del prolongado conflicto en el Medio Oriente, el bíper, un dispositivo de comunicación obsoleto para muchos, ha experimentado un inesperado renacimiento. Este antiguo aparato, precursor de los teléfonos móviles modernos, se ha convertido en una herramienta crucial para los grupos en la región