-
Productores esperan para el año 2030 pasar a 100.000 hectáreas sembradas. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En promedio se siembran 125 árboles por hectárea. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Don Fidel Cano Flórez es uno de los emprendedores que cultiva marañón en la región del Vichada. Foto Manuel Saldarriaga Quintero. -
La época de cosecha es en verano, afloran en diciembre y proveen fruto en enero hasta abril. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
El marañón una fruta usada a parte de la nuez, también se produce conservas dulces. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
La nuez es exportada hasta Vietnam e India desde el departamento del Vichada . Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
De forma artesanal es extraída la nuez para luego ser procesada y exportada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
En promedio se siembran 125 árboles por hectárea. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
Se vende desde la almendra y se hacen productos procesados con el pseudofruto. Foto : Manuel Saldarriaga Quintero. -
De forma artesanal es extraída la nuez para luego ser procesada y exportada. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero. -
EL marañón una fruta usada a parte de la nuez, también se produce conservas dulces. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero.
Marañón que crece en Vichada y llega hasta Vietnam e India
Con 140 inversionistas y 13.000 hectáreas sembradas, emprendedores colombianos envían su producto al Sudeste Asiático.