-
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero. -
El Hanok, estilo arquitectónico de la tradición coreana utiliza las bondades de la piedra para mantener caliente la estructura en el frío invierno y lo mezcla con bellas tallas de madera en sus puertas que mantienen fresco durante el verano. Los cimientos casi siempre eran de piedra, los pisos de adobe y los techos curvos con tejas de barro en la parte exterior. Foto:Manuel Saldarriaga Quintero.
Corea, milenios de historia arquitectónica
Las edificaciones tradicionales de Corea del Sur contrastan con el progreso actual de su cultura.