-
La Comuna 13 de Medellín, conocida por su historia de resiliencia y transformación, ha encontrado en la agricultura urbana una nueva forma de cultivar esperanza y generar oportunidades. Foto: Julio Herrera -
En 37 terrazas de este emblemático sector de Medellín, donde antes predominaba el cemento, hoy crecen lechugas, albahaca y cogollo europeo de alta calidad, gracias a una iniciativa que ha transformado las terrazas en espacios productivos y sostenibles. Foto: Julio Herrera -
En San Javier, los habitantes han convertido sus terrazas en verdaderas huertas urbanas, una estrategia que ha ido consolidándose con el apoyo de la empresa privada y que se presenta como una solución innovadora para combatir la inseguridad alimentaria y fortalecer la economía local. Foto: Julio Herrera -
Los productos cultivados en estas huertas no solo abastecen a las familias de la Comuna 13, sino que también se comercializan en restaurantes de la ciudad, generando ingresos y promoviendo el desarrollo económico de la comunidad. Foto: Julio Herrera -
Estas huertas urbanas no solo representan una fuente de alimentos frescos y sostenibles, sino también una oportunidad económica para muchas madres cabeza de hogar, quienes pueden permanecer más tiempo en sus casas al generar ingresos desde allí. Foto: Julio Herrera -
Pero más allá de la producción de alimentos, estas huertas en terrazas tienen un objetivo social fundamental: permitir que las madres cabeza de hogar puedan pasar más tiempo con sus hijos. Foto: Julio Herrera -
Gracias al apoyo de empresas privadas y organizaciones sociales, estos cultivos cuentan con asistencia técnica, insumos y canales de comercialización que permiten vender sus productos a restaurantes y mercados locales. Foto: Julio Herrera
Comuna 13 cultiva alimentos y esperanza en sus techos
En 37 terrazas de algunos barrios de esta comuna de Medellín, los vecinos han convertido sus terrazas grises en verdaderos jardines productivos, donde cultivan lechuga, albahaca y cogollo europeo de alta calidad