x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La izquierda de América Latina pierde rumbo sin su comandante

  • FOTO AP
    FOTO AP
27 de noviembre de 2016
bookmark

El primer encuentro entre Fidel Castro y Hugo Chávez ocurrió en 1994, en Cuba. El líder venezolano fue invitado a dictar una conferencia, y desde entonces nació una amistad que no solo marcaría los destinos de Venezuela, sino una nueva etapa de la izquierda latinoamericana, significativamente distinta a la que siguió a la Revolución de 1959.

Mientras en tiempos de Guerra Fría, Cuba consolidó su apoyo a movimientos armados que, en parte buscaban contrarrestar la intervención de Estados Unidos en el continente, la isla volvió a ser referente en la región en los noventa, cuando varios gobiernos intentaban retomar e incluso transformar el concepto de socialismo.

Aunque Castro ya no era el faro de los años 60 y 70, este segundo impulso le sirvió para convocar a las izquierdas de Centroamérica, Venezuela, Bolivia y Ecuador, y activar la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

“Esto mostró que Fidel seguía vigente, y esa vigencia aumentó con la llegada al poder de Chávez, con la influencia de Cuba sobre Venezuela y con el hecho de que la suerte de ese país parecía estar en manos de Cuba”, comenta Carlos Patiño, historiador de la Universidad Nacional, y añade que en ese camino, el líder de la Revolución Cubana logró convertir al país suramericano en el principal proveedor de petróleo de la región, y también en la nación que permitiría a La Habana aliviar el rezago al que lo condujo el embargo de Estados Unidos.

Una nueva etapa

Entre 2006 y 2011, cuando se dio a conocer la enfermedad de Castro, Chávez hizo más de 20 visitas privadas, de trabajo y oficiales a Cuba, convirtiéndose así en el gobernante que más ha estado en Cuba en toda su historia. Mientras tanto, el bloque del Alba se consolidaba y se mostraba cada vez más reacio a los gobiernos de centro-derecha, como los de México y Colombia, y nuevos actores, como Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, y el retorno de los Kirchner, en Argentina, hacían pensar que la izquierda se alineaba en el continente.

La muerte de Castro coincide con un año en que esa ideología parece deslegitimarse en la región. La victoria de la derecha en Perú y Estados Unidos, la destitución de Dilma Rousseff en Brasil, la pérdida de apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela y las dificultades del boliviano Evo Morales para volverse a reelegir son síntoma de algo.

Cynthia Arnson, directora del programa América Latina del Centro Wilson para la investigación, cree que hay un tránsito hacia la derecha, aunque no necesariamente América Latina esté aproximándose a una nueva integración de actores. “El continente está más dividido que nunca y la pérdida de un liderazgo histórico como el de Castro le resta claridad a lo que pueda suceder con tanta fragmentación y hace inquietarse sobre qué tanto apoyo le darán gobiernos de este lado a Raúl Castro cuando tenga que enfrentarse a Donald Trump”, opina.

No en vano, por primera vez y hace apenas dos meses, un grupo de líderes latinoamericanos se manifestó en contra de la ‘Ley de Ajuste Cubano’, que desde 1996 le da Tarjeta Verde, o residencia permanente, a los cubanos que logren pisar territorio estadounidense.

Los cancilleres de Colombia, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú enviaron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en la que le expresan que esa política, conocida como ‘pies secos, pies mojados’ se convirtió en “estímulo al flujo desordenado, irregular e inseguro de ciudadanos cubanos que, arriesgando sus vidas, transitan por nuestros países con el propósito de llegar a cualquiera de los puntos fronterizos estadounidenses”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD