x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Temporada de huracanes inédita en EE. UU.: ¿Por qué preocupa a los expertos?

El regreso del fenómeno de La Niña y las aguas cálidas del océano Atlántico por las altas temperaturas preocupan a los expertos sobre esta temporada de huracanes que se avecina en la región.

  • Imagen satelital del huracán Idalia, uno de los más fuertes de la temporada de 2023. Foto: Earth Observatory.
    Imagen satelital del huracán Idalia, uno de los más fuertes de la temporada de 2023. Foto: Earth Observatory.
28 de mayo de 2024
bookmark

El inusual calentamiento de las aguas oceánicas y el regreso de La Niña son factores que podrían adelantar la temporada de huracanes 2024 en Estados Unidos y el Atlántico. Las señales apuntan a una temporada activa y potencialmente peligrosa. Los científicos calculan que esta temporada comienza el 1 de junio, de acuerdo con el portal AccuWeather.

Según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) esta temporada se proyecta como “extraordinaria” y puede haber posibilidad de que haya entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o más.

Que la temporada de huracanes se adelante preocupa a los expertos en clima, quienes han señalado dos factores clave que podrían desencadenar una temporada potencialmente sobrecargada: el inusual calentamiento de las aguas oceánicas y el regreso de La Niña.

Le puede interesar: La temporada de huracanes en el Caribe será “extraordinaria” en 2024; en Colombia ya hay alerta

El agua cálida actúa como combustible para los huracanes, y las temperaturas históricamente altas registradas en el océano Atlántico son una señal preocupante para lo que se espera en los próximos meses.

Según los informes, desde mediados de febrero las temperaturas del agua en el Atlántico han alcanzado niveles que normalmente se esperarían para mediados de julio, lo que indica un aumento significativo y prematuro en su temperatura.

La influencia de La Niña, un fenómeno climático asociado con el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, también preocupa a los expertos, ya que este aumenta la probabilidad de huracanes en el Atlántico, lo que podría exacerbar una temporada ya de por sí activa.

Le puedeinteresar: Gobierno instalará puestos de mando unificado en zonas en riesgo por fenómeno de La Niña

Las tormentas con nombre propio, que serán entre 17 y 25, contarán con vientos de más de 63 kilómetros por hora. De ellas, de 8 a 13 podrían convertirse en huracanes (con trombas de más de 119 kilómetros por hora).

Según los pronósticos de Fox Weather, los huracanes de alta categoría (entre 4 y 7) tendrán vientos de al menos 185 kilómetros por hora.

Los expertos consideran que la costa del Golfo, específicamente la costa de Texas, tiene un mayor riesgo de sufrir impactos directos de un sistema tropical este año, debido a que sus aguas cálidas proporcionan la energía necesaria para la intensificación de las tormentas tropicales y huracanes.

La costa de Texas alberga ciudades importantes como Houston y Corpus Christi, que tienen una alta densidad poblacional y desarrollo industrial significativo, incluyendo refinerías de petróleo y plantas químicas. Estas áreas urbanas y los centros industriales son vulnerables a los daños causados por huracanes.

Lea aquí: De 125 municipios que tiene Antioquia, 116 están en riesgo por el invierno

Esta región ha sido golpeada por varios huracanes devastadores en el pasado, como el Huracán Harvey en 2017, que causó inundaciones catastróficas en Houston y causó 68 muertes. Otro fue el Huracán Ike en 2008, que causó daños extensivos en Galveston y áreas circundantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD