x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Se quedan sin oxígeno los océanos?

  • Sin oxígeno la vida en los mares se reduce. Foto Pixabay
    Sin oxígeno la vida en los mares se reduce. Foto Pixabay
09 de enero de 2018
bookmark

Los océanos se quedan sin oxígeno, el vital elemento para la vida en el planeta. En los últimos 50 años, la cantidad de agua en los océanos con cero oxígeno se cuadruplicó. Y en las zonas costeras, incluyendo estuarios, los sitios con bajo oxígeno se multiplicaron por 10.

Eso sugiere un nuevo estudio publicado en Science. Los científicos creen que ese elemento continuará agotándose en los mares.

Para detener el declive, se requiere controlar tanto el cambio climático como la contaminación por nutrientes.

“El oxígeno es fundamental para la vida en los océanos”, comentó Denise Breitburg, cabeza de la investigación y ecóloga marina en el Smithsonian Environmental ResearchCenter. “El declive en el oxígeno del océano figura entre los efectos más serios de las actividades humanas sobre el ambiente en la Tierra”.

Para Lisa Levin, oceanógrafa en la Institución Scripps de Oceanografía “es una tremenda pérdida para todos los servicios que dependen de la recreación y el turismo, hoteles, restaurantes, conductores y todo lo demás. La repercusión de ecosistemas enfermos en el océano pueden ser extensas”.

El estudio vino de un grupo de científicos del GO2NE (Global Ocean Oxygen Nertwork), un grupo creado en 2016 por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de Naciones Unidas.

El informe estudió las causas, consecuencias y soluciones al agotamiento del oxígeno en los mares de todo el mundo, tanto en océano abierto como en aguas costeras. La amenaza es seria para los mares y la sociedad.

“Cerca de la mitad del oxígeno en la Tierra proviene de los océanos”, explicó Vladimir Ryabinin, secretario ejecutivo de la Comisión. “Sin embargo, los efectos combinados de la carga de nutrientes y el cambio climático están aumentando mucho el número y tamaño de las ‘zonas muertas’ en océano abierto y zona costera, en las que el oxígeno es escaso para que haya vida marina”.

En algunas de esas zonas muertas, como el Golfo de México, el oxígeno cae a niveles tan bajos que muchos animales mueren. Los peces deben abandonar esas zonas, sus hábitats se encogen y son más vulnerables a los depredadores o a la pesca.

Pero los problemas no se limitan a las zonas muertas. Reducciones incluso leves en oxígeno afectan el crecimiento de los animales, afectar su reproducción hacer que enfermen o mueran. También puede activar la liberación de químicos peligrosos como el óxido de nitrógeno, un gas de invernadero hasta 300 veces más potente que el dióxido de carbono, y el tóxico ácido sulfhídrico. Y aunque algunos animales logran sobrevivir en esas zonas, la biodiversidad en general se reduce.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD