x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La razón por la que en el Urabá antioqueño hay un “río rosa”

  • Fotografía del río rosa de Uveros. FOTO Iris María Ángulo /Rutas de los Andes
    Fotografía del río rosa de Uveros. FOTO Iris María Ángulo /Rutas de los Andes
  • Lago de Torrevieja en España. FOTO GOOGLE MAPS
    Lago de Torrevieja en España. FOTO GOOGLE MAPS
  • Lago Hiller en Australia. FOTO GOOGLE MAPS
    Lago Hiller en Australia. FOTO GOOGLE MAPS
  • Lago Retba en Senegal. FOTO GOOGLE MAPS
    Lago Retba en Senegal. FOTO GOOGLE MAPS
09 de mayo de 2018
bookmark

Un espectáculo natural se observa cada año en uno de los corregimientos del Urabá antioqueño. Allí, al llegar el verano, el agua de un caño se torna rosada.

El afluente, conocido como el río rosa, está ubicado en el centro del corregimiento de Uveros en San Juan de Urabá.

Los pobladores aseguran que con la llegada del verano las olas que ingresan del mar golpean las raíces de los mangles en el caño, que producen la despigmentación que le da el tono rosa al agua.

La imagen fue compartida en redes sociales por Rutas de los Andes, una página dedicada a reseñar rutas naturales en el país.

Al llegar el verano, Uveros se convierte en un atractivo turístico para observar el fenómeno natural.

La razón científica

En la naturaleza la principal responsable de este tono rosa es una microalga llamada Dunaliella salina.

Esta alga puede darle al agua un tono de color anaranjado a rojizo dependiendo de la intensidad solar.

Para que esta alga esté presente es necesaria una alta concentración de salinidad.

La razón por la que se da este fenómeno en Uveros es que en la temporada de sequía la concentración de sal aumenta en el caño, lo que es predilecto para la formación de los microorganismos asociados a la alta salinidad como esas microalgas y bacterias halofilas (organismos que viven en ambientes con presencia de gran cantidad de sales).

La Dunaliella salina libera al agua sustancias carotenoides (pigmentos orgánicos) que le dan esa coloración al agua.

En otras partes del mundo también se presenta este fenómeno, aquí algunas fotografías de este espectáculo de la naturaleza:

Lago de Torrevieja en España. FOTO GOOGLE MAPS
Lago de Torrevieja en España. FOTO GOOGLE MAPS
Lago Hiller en Australia. FOTO GOOGLE MAPS
Lago Hiller en Australia. FOTO GOOGLE MAPS
$!Lago Retba en Senegal. FOTO GOOGLE MAPS
Lago Retba en Senegal. FOTO GOOGLE MAPS
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD