x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El año 2023 podría ser el más cálido jamás registrado, según instituciones estadounidenses

Hay un 50 % de posibilidad de que este año sea el más caluroso registrado en la historia, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa).

  •  Ola de calor por días soleados y fuerte verano en Medellín. Foto: Esneyder Gutiérrez
    Ola de calor por días soleados y fuerte verano en Medellín. Foto: Esneyder Gutiérrez
16 de agosto de 2023
bookmark

La noticia ya no es solo que julio de este año ha sido el mes más caluroso jamás registrado. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Nooa) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) aseguraron que hay casi 50 % de probabilidades que 2023 sea el año más cálido jamás registrado en la historia.

Tan solo el mes pasado, Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, manifestó que el calentamiento global ya era pasado y que era tanto el calor que entramos a la era de la ebullición. De hecho, el 2024 podría ser aún más caluroso, dijeron el lunes expertos en clima del gobierno estadounidense.

Lea más: Científicos entran en el Orinoco para descubrir sus especies secretas

“Hasta la fecha, 2023 es el tercer año más cálido registrado”, declaró a la prensa Sarah Kapnick, científica jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa, por sus siglas en inglés).

“Es prácticamente seguro -más del 99% de probabilidades- que 2023 será uno de los cinco años más cálidos jamás registrados, con una probabilidad de casi el 50% que 2023 sea el más cálido de todos”, dijo Kapnick.

Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Nasa, dijo que 2024 puede ser aún más caluroso que este año debido al fenómeno de calentamiento del Pacífico conocido como El Niño.

“El mayor impacto de El Niño se producirá en realidad en 2024”, dijo Schmidt. “Prevemos que no solo 2023 será excepcionalmente cálido y posiblemente un año récord, sino que 2024 será aún más cálido”, estimó.

El observatorio climático Copérnicus de la Unión Europea informó la semana pasada que julio fue el mes más caluroso jamás registrado en la Tierra, y las cifras de la Noaa del lunes coinciden con los datos europeos.

Para saber más: Mantener limpias y frescas las almohadas, ¿cómo lavarlas para evitar manchas y malos olores?

“La temperatura media de la superficie terrestre en julio fue de 2,02 grados Farenheit (1,2 grados Celsius) por encima de la media, lo que la sitúa como el julio más cálido en los 174 años de registros”, declaró la NOAA.

La entidad también informó que las temperaturas de la superficie de los océanos alcanzaron un récord en julio por cuarto mes consecutivo al mantenerse las condiciones de El Niño surgidas en junio.

Kate Calvin, jefa científica de la NASA y asesora principal sobre el clima, afirmó que “el cambio climático está teniendo repercusiones en las personas y los ecosistemas de todo el mundo”.

“Además de los cambios de temperatura, experimentamos otros cambios, como el aumento del nivel del mar, la disminución del hielo marino en el Ártico, los incendios forestales, las fuertes precipitaciones, etc”, declaró Calvin.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD