x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Día Internacional para la Protección de los Osos Andinos: ¿qué puede hacer usted para apoyar su conservación?

Todos los 21 de febrero están destinados a la difusión de campañas que apoyen la conservación del único oso que habita Sudamérica: el oso andino.

  • El oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus) en un documental que emitió Señal Colombia. Foto: Pixabay.
    El oso andino o de anteojos ( Tremarctos ornatus) en un documental que emitió Señal Colombia. Foto: Pixabay.
21 de febrero de 2024
bookmark

El oso andino o de anteojos (Tremarctos ornatus), es un animal enorme que puede medir hasta dos metros y alcanzar un peso cercano a los 125 kilos, y es la única especie de úrsidos que habita Sudamérica, al ser endémico de los Andes tropicales.

Y aunque los científicos lo califican como carismático, en cada uno de los países en los que se encuentra tiene alguna etiqueta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la red medioambiental que desarrolla y apoya ciencia de vanguardia para la conservación, particularmente en especies, ecosistemas y biodiversidad, que dice que se encuentra en algún peligro de extinción.

Es decir, en Venezuela y Bolivia la especie se encuentra En Peligro (ES), mientras que en Colombia, Ecuador y Perú es Vulnerable (VU).

Y es que estos animales se ven enfrentados día a día a diferentes amenazas.

Primero, “están perdiendo su hábitat a causa de la expansión veloz de la frontera agrícola (el límite que separa las áreas para actividades agropecuarias, de aquellas para la conservación o protección de la biodiversidad). Algo similar sucede con otras actividades humanas como la construcción de líneas eléctricas, ductos, carreteras, minas, canteras”, explica WWF Colombia.

Segundo, la expansión de la misma frontera agrícola ha hecho que los osos estén cada vez más cerca de los humanos, creando tensiones entre las especies.

Tercero, “algunas comunidades prefieren cazar los osos de anteojos para evitar que dañen sus cultivos, ataquen el ganado o también para comercializar su grasa, pelaje o garras, incluso todavía hay gente que los quiere como trofeos, pues a pesar de ser un animal huidizo, tímido y del que no hay registros de ataques contra humanos, se piensa que es peligroso”.

Y cuarto, comentan en WWF, la deforestación y la transformación de los ecosistemas andinos son la principal causa de la pérdida de habitat de esta especie, ya que al reducirse cada vez más las franjas de coberturas naturales, se pierde la conectividad en el ecosistema y minimiza el flujo de la especie y, por ende, el debilitamiento genético de sus poblaciones al cruzarse entre los mismos miembros de unas pocas familias (endogamia).

¿Qué puedes hacer usted para apoyar la conservación de esta especie?

WWF Colombia compartió una guía que le ayudará a velar por la protección del oso andino:

• Infórmese más sobre la especie y sus amenazas y use sus redes sociales para compartir sus aprendizajes con otros.

• Compre sostenible y no apoye las actividades que perjudican su hogar como el tráfico ilegal de madera, fauna y minerales.

• Use su voz para exigirle al Gobierno acciones más contundentes para proteger el oso andino y sus ecosistemas.

• Apoye a las organizaciones que buscan protegerlos: algunas tienen programas de adopción del oso andino, con la que buscan proteger su hábitat, así como seguir estudiando la especie para promover acciones en favor de su conservación.

• Apoye el turismo sostenible: existen algunas iniciativas de avistamiento de oso andino en los Andes colombianos que pretenden conservar la especie a través de su conocimiento.

Ahora, si se anima a conocer el hogar del oso andino y tiene la suerte de encontrarlo, es recomendable que usted:

• Se asesore y realice la incursión con un experto u operador local autorizado para el avistamiento de esta especie, o con los guardaparques de las áreas protegidas que visites.

• No lo ataque, acorrale ni amenace, por el contrario, aléjese, sobre todo si se trata de una hembra con sus crías (oseznos). Es importante mantener siempre la calma y una distancia prudencial, mínima de 5 metros.

• No haga sonidos fuertes.

• Desplácese con lentitud y apártese para que el animal continúe su camino.

• Evite el contacto visual directo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD