x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

10 consejos para prevenir que le caiga un rayo

  • Tormenta eléctrica en el Valle de Aburrá. FOTO Henry Agudelo Cano
    Tormenta eléctrica en el Valle de Aburrá. FOTO Henry Agudelo Cano
29 de octubre de 2016
bookmark

Medellín es la ciudad con más de dos millones de habitantes donde caen más rayos en el mundo. En la capital Antioqueña cada año se presentan alrededor de 140 días tormentosos, cuyas precipitaciones, vientos y rayos son peores en la zona sur de Valle de Aburrá, en los límites entre Medellín y Envigado.

En comparación con Medellín, la zona mediterránea de Europa tiene 35 días de tormenta al año, mientras que en La Florida, el lugar donde más rayos caen en Estados Unidos, es diez veces menos probable morir por una descarga eléctrica del cielo que en Colombia.

Lea también: Muere mujer en Itagüí víctima de un rayo

Este viernes, Beatriz Zapata Álvarez murió después de recibir el impacto de un rayo en el barrio La Aldea del municipio de Itagüí, cuando iba a recoger a su hija al colegio a eso de las 3:30 de la tarde.

Beatriz es la octava víctima de los rayos en Antioquia en lo que va de 2016: otras tres personas murieron en Tarazá, dos en la zona minera de Segovia y Remedios, una en Uramita y un trabajador bananero murió en una finca de Apartadó (Urabá).

Le puede interesar: Medellín, una de las ciudades donde caen más rayos en el mundo

Por eso, en esta época de lluvias, no sólo debe cuidarse del agua y de los vientos, sino también de los rayos que buscan un polo a tierra y pueden acabar con su vida de un momento a otro. Siga estos consejos:

1. Evite los lugares al aire libre durante las tormentas. Quédese en su casa y ojalá, alejado de puertas y ventanas.

2. Aléjese de los aparatos que funcionen con energía eléctrica.

3. Evite el contacto directo con el suelo. No se acueste en el piso ni ponga las palmas de las manos sobre él.

4. Desconecte los electrodomésticos. La corriente del rayo viaja por las redes eléctricas.

5. Baje los breques si los rayos están muy cercanos.

Vea el video: ¿Por qué caen tantos rayos en Medellín?

6. Evite piscinas y eventos al aire libre como partidos de fútbol.

7. Aléjese de las estructuras metálicas de gran proporción, de los árboles o de cualquier objeto alto.

8. No instale pararrayos. Cuando el rayo cae y este lo recibe cae buscando tierra y crea un campo electromagnético bastante dañino.

9. Si está al aire libre, no se ubique en sitios altos y no corra. Por el contrario, póngase de cuclillas y con los pies juntos.

10. Evite hablar por el teléfono fijo, pues una descarga eléctrica podría viajar a través de la línea.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida